
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
Ninguno de los problemas es fácil de revertir en el marco de una crisis tan profunda, pero al menos necesitamos una base de confianza.
Gremiales06/07/2022La Mesa Productiva de Córdoba reclamó de las autoridades nacionales restablecer el equilibrio fiscal y una drástica reducción de la inflación para restablecer en forma paulatina las reservas del banco Central de la República Argentina (BCRA)
“Los sectores productivos vivimos hoy una enorme zozobra, producto de la crisis política del Gobierno nacional. Venimos resistiendo los efectos, cada vez más preocupantes, de un modelo económico que no comprende el valor del sector privado para la reactivación económica”, consignaron desde la Mesa de la Producción de la Provincial de Córdoba.
En un documento difundido este miércoles, las organizaciones de productores cordobesa alertó sobre “La coyuntura se tornado extremadamente difícil y delicada, a raíz de los errores en los principales aspectos de la política económica y porque la disputa de poder en la coalición gobernante debilita la credibilidad de cualquier decisión que se tome”.
Son enormes los riesgos que se avecinan si no se toma hoy mismo “una dirección clara y contundente, con un rumbo económico distinto al que se venía llevando hasta hoy”, advirtieron.
Por tratarse de una crisis mayormente política y no sólo económica: “Pedimos un gesto firme a la dirigencia nacional para revisar su rumbo y establecer prioridades de manera inmediata”.
Ninguno de los problemas es fácil de revertir en el marco de una crisis tan profunda, pero al menos necesitamos una base de confianza para que los actores comiencen a reaccionar y puedan minimizarse los daños provocados. Entre las prioridades de la gestión económica deberían estar, al menos, los siguientes puntos:
1) Una firme decisión política de restablecer el equilibrio fiscal, mediante el control del gasto público ineficiente y no a través de mayor presión tributaria.
2) Una política monetaria que permita reducir drásticamente la inflación, el control de la emisión, morigerar la tensión entre los tipos de cambio y la reconstrucción de las reservas del BCRA.
3) El cese de todas las restricciones e intervenciones sobre las distintas cadenas productivas que permitan restablecer la actividad (muchas hoy paralizadas) como por ejemplo sobre la exportación, la importación de insumos, la provisión de energía y combustibles, etc.
“Lo que enumeramos arriba es lo urgente. Pero nos quedan por delante los mayores desafíos, especialmente porque el próximo año se avecina una nueva contienda electoral que pone en riesgo, una vez más, la posibilidad de ponernos de acuerdo en un plan económico, en beneficio de todos, y no para una facción, ni según su color político”, dijeron en el documento.
Esta nueva crisis: “Nos encuentra trabajando y siempre haciendo los máximos esfuerzos para sostener el empleo, las cadenas productivas, la entrega de bienes y servicios a nuestro mercado interno y al mundo. Lo que esperamos de nuestra dirigencia, en un sentido amplio, es que tenga un gesto político de grandeza y que conduzca con racionalidad y responsabilidad una salida de esta coyuntura”, cerró el documento.
Adhieren por la Mesa de la Producción de Córdoba
• Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba)
• Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC)
• Cámara de Comercio de Córdoba (CCC)
• Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC)
• Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco)
• Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez)
• Confederación Intercooperativa Agropecuaria Córdoba (Coninagro)
• Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
• Federación Agraria Argentina – Distrito Córdoba (FAA)
• Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
• Sociedad Rural Argentina – Distrito Nº 4 (SRA)
• Unión Industrial de Córdoba (UIC) (CampoNoticias)
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Se trata de un premio que la Mesa Directiva de Carbap estableció hace 20 años, en el año 2005. Un reconocimiento a las personalidades que han aportado al desarrollo de la identidad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
En una reunión clave para el fortalecimiento del sector rural, el RENATRE y la UATRE fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para repasar los principales avances y acciones desarrolladas en el territorio provincial. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno el pasado 22 de abril.
En el día de hoy tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS EN RADIO BELGRANO AM 570
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.