El ingreso de divisas de agosto por el agro resultó el mayor del mes en 20 años

ingresaron más de 3,387 millones de dólares, y el monto ingresado en lo que va del año es el mayor de la historia.

Actualidad01/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-agroexportaciones

Durante agosto las empresas exportadores de cereales y las aceiteras liquidaron la suma de 3.387.888.431 dólares; representando 5% más que en julio, y 11% por encima de agosto de 2021.

La información la publicaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

Ciara-CEC, entidades que funcionan bajo una misma conducción, precisó que el ingreso de divisas de este agosto pasado es el mas alto del mismo mes de los últimos 20 años.

El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a 25.696.907.401 dólares y es el récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año).
Ciara-CEC recordó que “el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional”.

Rubros

La exportación de granos se vio afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil. “Esto profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa y que está llevando a aplicar ceses de líneas de producción”.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %), informaron las entidades (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico