El ingreso de divisas de agosto por el agro resultó el mayor del mes en 20 años

ingresaron más de 3,387 millones de dólares, y el monto ingresado en lo que va del año es el mayor de la historia.

Actualidad01/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-agroexportaciones

Durante agosto las empresas exportadores de cereales y las aceiteras liquidaron la suma de 3.387.888.431 dólares; representando 5% más que en julio, y 11% por encima de agosto de 2021.

La información la publicaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

Ciara-CEC, entidades que funcionan bajo una misma conducción, precisó que el ingreso de divisas de este agosto pasado es el mas alto del mismo mes de los últimos 20 años.

El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a 25.696.907.401 dólares y es el récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año).
Ciara-CEC recordó que “el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional”.

Rubros

La exportación de granos se vio afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil. “Esto profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa y que está llevando a aplicar ceses de líneas de producción”.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %), informaron las entidades (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.