
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
El domingo será la jornada clave que podría presentar algunas lluvias y tormentas.
Clima16/09/2022El viento norte se mantiene intenso y el cielo mayormente despejado provocando elevados registros térmicos que continuarán aumentando progresivamente. A medida que avance la semana la humedad irá incrementándose lo que comenzará a generar condiciones de inestabilidad.
El domingo será la jornada clave que podría presentar algunas lluvias y tormentas, aunque las mismas serán dispares y aisladas, por lo que no toda la región recibirá precipitaciones. Ese es el único momento del periodo en el que se prevé la presencia de inestabilidad ya que el resto se mantendrá con tiempo estable, poca nubosidad y temperaturas cambiantes.
Las temperaturas seguirán en ascenso hasta el sábado 17 inclusive. Luego, con el avance del sistema frontal que provocará la inestabilidad, los registros descenderán de manera significativa, pudiendo provocar algunas heladas en la región. La circulación del viento, desde hoy hasta el sábado, se mantendrá del sector norte con moderada intensidad, a partir de ese día cambiará al sector sur fomentando el marcado descenso térmico. La circulación del sur se mantendrá hasta el martes 20, luego irá rotando lentamente al oeste y posteriormente al sector norte.
La cobertura nubosa solo será abundante el próximo domingo, único momento con la posibilidad de algunas lluvias dispersas, ya que el resto de la semana seguirá mayormente despejado.
La escasa humedad presente en la región facilitará que se mantengan las condiciones de tiempo estable ya que durante el domingo las lluvias que se puedan registrar serán muy puntuales y aisladas. (CampoNoticias)
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Se ha emitido una alerta naranja para el área, lo que indica que se esperan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes o severas. Estos fenómenos estarán acompañados por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas y, sobre todo, una abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Según el Servicio Meteorológico, el área se verá afectada por tormentas, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas de viento, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos de tiempo.
Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.
En la actualización del viernes del Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional se elevaron los niveles de varios alertas a rojo y naranja. Los fenómenos comenzarán el sábado 19 y se mantendrán hasta el comienzo de la próxima semana.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico