
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
En el dia de ayer un grupo de productores de la provincia de Salta irrumpió en el salón del hotel Ariston de Rosario, donde se realiza el Congreso Anual Ordinario, al no ser reconocidos para participar de la elección que definirá las autoridades de la FAA para el próximo año. Los federados salteños reclamaban ser incorporados como delegados del Congreso de la FAA tras pagar la deuda con la institución..
Gremiales23/09/2022Podría haber una sorpresa en la elección de autoridades de la Federación Agraria Argentina, tras lo episodios vividos en el dia de ayer por el Distrito 15 correspondiente a la provincia de Salta. La irrupción de la delegación con su reclamo, impidió la realización del acto de apertura del 108° Congreso Anual, que se llevaba adelante en la ciudad de Rosario, y empezó a generar dudas sobre la reelección de Carlos Achetoni al frente de la entidad, a la espera de la votación.
Los productores interrumpieron a los gritos el discurso del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, e impidieron que cerrara la actividad el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijeron fuentes de la entidad.
“Son parte de una interna, aparecieron para participar del Congreso con legítimo derecho”, expresaron algunos delegados consultados en los alrededores del Hotel Ariston, en Rosario, donde se desarrolla el Congreso.
Los productores responden al actual secretario Gremial de la FAA, Orlando Marino, quien a la vez es el director regional de la entidad en Mendoza, director por la entidad en el Renatre, y le disputa la conducción a Achetoni. “Es una interna dentro del oficialismo, no es un cuestionamiento a los lineamientos de la Federación Agraria en relación a estar o no en la Mesa de Enlace, o que se plantee otro rumbo”, precisó un productor federado que participa de una agrupación de la entidad.
Y agregó que “al no presentarse una posición programática, se terminan dividiendo por los cargos”. Los federados salteños reclamaban ser incorporados como delegados del Congreso para poder votar en las elecciones de renovación de la conducción. Voceros de la FAA indicaron que tras la interrupción del acto inaugural, se acordó inscribir a los productores para los comicios del Congreso, que definirá a los directores regionales.
Ayer en la elección de directores, luego del cuarto intermedio, el Distrito 13 correspondiente a Mendoza, San Juan y La Rioja, Orlando Marino y Carlos Camargo se quedaban con el cargo de Director Titular y Suplente por 190 y 208 votos respectivamente, del Distrito del cual es oriundo el actual presidente Achetoni.
El actual titular de la FAA, Carlos Achetoni, busca su reelección al frente de la entidad agraria que representa a los pequeños productores del país. Achetoni, también mendocino como Marino, que desafía su conducción, preside la Federación Agraria desde 2018 cuando desplazó a Omar Príncipe, el “delfín” del santafesino Eduardo Buzzi que lo precedió en la presidencia de la entidad en 2014.
Por las restricciones establecidas durante la pandemia de coronavirus, la entidad prorrogó el mandato de Achetoni en 2020 y 2021, razón por la cual el actual es el 108° Congreso Anual de la FAA a pesar de que la entidad tiene 110 años de vida. Sin espacios internos que cuestionen electoralmente los lineamientos generales de la entidad, un sector liderado por Marino busca disputar la conducción de la Federación en los comicios, que definirán las nuevas autoridades por el plazo de un año.
Durante la primera jornada del Congreso Ordinario de ayer jueves, los delegados renovaron las autoridades de los 27 directores titulares e igual cantidad, quienes conformarán el nuevo Consejo Directivo Central. Está prevista la elección del presidente, vicepresidentes y síndicos de la Federación Agraria para este viernes.
La votación está prevista para las 15 de esta tarde y podrían participar todos los delegados inscriptos en el Congreso, incluidos los productores salteños que hoy interrumpieron el acto inaugural, precisaron fuentes de la organización. (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.