
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
La Comisión fue convocada por Buryaile y participaron técnicos del INTA, productores agropecuarios y mineros, especialistas en derecho ambiental, técnicos de la Mesa de Enlace, representantes de las provincias afectadas, y habitantes de las islas.
Actualidad29/09/2022La Cámara de Diputados, a instancia de la mayoría de los presidentes de los bloques parlamentarios, suspendió el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria previsto para el jueves 29 de septiembre, en el que se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales.
La decisión surgió tras acceder a un pedido de los gobernadores del Norte Grande para ser escuchados en el marco del debate. A través de un comunicado, anticiparon que no iban respaldar la ley de humedales que promueve el diputado Grosso en Diputados porque consideraron que una ley de humedales “ el inventario deben realizarlo las provincias conforme a la Constitución y no debe paralizar la producción”, entre otros reclamos.
Días previos, el martes 27, Buryaile convocó a la comisión de Agricultura y Ganadería porque durante el plenario de las comisiones de Recursos Naturales, presidida por el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos) y de Presupuesto (Carlos Heller), no se admitió la invitación a especialistas del INTA, a las cadenas productivas y empresariales, ni a los productores que viven en muchos de los lugares que se verían afectados por la Ley de Humedales.
En dicha comisión convocada por Buryaile participaron técnicos del INTA, productores agropecuarios y mineros, especialistas en derecho ambiental, técnicos de la Mesa de Enlace, representantes de las provincias afectadas, y habitantes de las islas.
“Todos los humedales de la Argentina tienen sistemas productivos. Tienen gente viviendo, gente que trabaja y que depende de los servicios ecosistémicos de los humedales”, señaló Pablo Mércuri, quien asistió en representación del INTA.
“La realidad de la Argentina en cuanto a necesidad es muy diferente. Hay lugares donde deberían generarse leyes a nivel provincial pero otra cosa es extender la ley a toda la Nación, siendo que los humedales son un objeto polifacético diferente. Las salinas de Jujuy son una cosa, los humedales de la Patagonia son otra, las turberas son otra, el Iberá es otro, el Paraná es otro. Tienen diferente forma de funcionamiento”, dijo Juan José Naiff, investigador del CONICET.
Jorge Adámol, profesor de Ecología en la Facultad de Ciencias. Exactas y Naturales UBA, Investigador CONICET e INTA explicó que “Una ley no va a resolver la emergencia de los incendios. Las mismas áreas que hoy se queman muy pocos años atrás se inundaron muy fuertemente. esto es porque los ambientes de humedales están sometidos a fluctuaciones muy fuertes. Por eso hay que tener planes de contingencia, en lugar de salir corriendo a buscar aviones hidrantes en un momento o botes en otro”.
Por su parte, el diputado Buryaile, amenazado antes de la reunión del pasado martes, aseguró que desde Juntos por el Cambio no se oponen a una Ley de Humedales, y comentó que en su interbloque tienen un proyecto de dictamen unificado. “El dictamen de Juntos por el Cambio tiene en cuenta el triple impacto: social, productivo, ambiental. El inventario nuestro a la hora de hacerse no frena la producción y respeta las competencias provinciales respecto de los recursos naturales cumpliendo la Constitución”, aclaró el legislador formoseño.
Además, agregó: “Con nuestra propuesta el inventario nacional a la hora de hacerse no paraliza las actividades productivas que se están haciendo en humedales. El inventario estará a cargo de las provincias. Y proponemos un Fondo de Compensación e Incentivos para las buenas prácticas sostenibles de conservación de los humedales. Con una autoridad de aplicación compartida, entre Ambiente y Agricultura”.
Finalmente, fustigó: “Nosotros no estamos trabando este proyecto. Cuando el oficialismo conducía la comisión de Agricultura y tenía mayorías, no lo trataron. Hoy queremos que se discuta con la seriedad que merece elaborar una ley”.
En los próximos días, se espera que el diputado Grosso convoque nuevamente a la comisión para volver a tratar el tema (CampoNoticias).
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico