
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El próximo 27 de octubre, 18 oradores abordarán las últimas tecnologías y experiencias a campo en agricultura de precisión. El congreso es online, gratuito y se transmite por sembrarsaber.com.ar
Actualidad18/10/2022En campañas como ésta afinar el lápiz se vuelve imperioso. La segunda edición de “Sembrar Saber” se pone en el centro de la escena para compartir toda la información disponible sobre manejo variable de insumos y las herramientas que permiten achicar brechas, ganar estabilidad, potenciar rendimientos y hacer sustentabilidad real en el lote.
“Sembrar Saber” se llevará a cabo el 27 de octubre desde las 8.30 horas y hasta el mediodía. Se transmitirá de forma online y gratuita con previa inscripción desde sembrarsaber.com.ar. Reunirá a 18 oradores en 4 bloques temáticos. Técnicos, especialistas, productores, contratistas y desarrolladores de tecnologías harán un repaso por las formas más eficientes de hacer agricultura.
En el inicio, Juan Pablo Monzón -docente e investigador en la Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata, Conicet y la Universidad de Nebraska- disertará sobre las brechas de rinde, poniendo énfasis en que la producción local y regional todavía no llegó a sus “techos” de rendimiento y, en algunos casos, aún está muy lejos, por lo que hay grandes oportunidades a la mano. Le seguirá Juan Ignacio Rattalino, de Syngenta, con una invitación a pensar el “Potencial productivo” y mostrar, con un modelo de simulación de cultivo, cómo esas herramientas permiten identificar rendimientos alcanzables. Un ejercicio ideal para contrastar datos vs. Percepciones de cara a la nueva campaña.
Agustín Pagani, gerente general de Clarion, se centrará en la ambientación, planteando las bases para una correcta delineación de zonas de manejo y señalando las herramientas disponibles para hacer, finalmente, un ajuste variable de insumos pensando en elevar los rendimientos. Para hablar específicamente de la siembra variable se sumarán Leandro Salotti y Nicolás Pizzichini, de Precision Planting, que acercarán las novedades en tecnología de siembra de precisión.
Ya como parte del segundo bloque, y para abordar la densidad y fertilización variable y resolver el interrogante de cómo ajustar de forma precisa la dosis de producto para potenciar la productividad, expondrá Luis Mayer (Syngenta). Continuarán Santiago Lorenzatti (Okandú) y Ricardo Ollua (Nidera Semillas) con información sobre calidad de implantación y cómo el productor puede evaluarla en maíz y girasol, cultivos en los que una mala práctica genera mermas de rendimiento. Ambos compartirán casos puntuales derivados del proyecto Nidera Vuela, que permitirá demostrar cuántos kilos de rendimiento el productor puede dejar en el lote por no ajustar correctamente la siembra y lograr buena calidad de implantación.
Como parte del mismo bloque, habrá disertaciones sobre monitoreo y cosecha. La primera estará a cargo de Luciano Giesso (Satellogic), para entender cómo funciona y qué beneficios tiene hacer un monitoreo remoto. También compartirá las tendencias en tecnología satelital para la toma de decisiones. Por su parte, Maximiliano Bonadeo (John Deere) se enfocará en la importancia de que el productor pueda contar con datos emanados de la cosecha que le servirán como puntapié para el proceso de mejora continua.
El tercer bloque le pondrá nombres y apellidos a la adopción del manejo variable y el uso de las tecnologías. Participarán productores, asesores y contratistas, que contarán en primera persona cómo vienen trabajando. Estarán presentes Nicolas Ridley (MSU), Francisco Taquini (Adecoagro), Alfredo Bernardoni (Managro), Marcelo Testa (contratista) y Luis Verri (asesor).
El último panel contará con la presencia de Guadalupe Covernton (Auravant), Ignacio Eguren (AgroPro) y Federico Richard (Syngenta). Ellos pondrán la lupa en el rol de las tecnologías digitales para producir más y mejor desde tres ópticas: la de un productor inmerso en el ecosistema agtech, la de una Startup de tecnología y la de una compañía global. Un eje fundamental serán las barreras que limitan la adopción de estas herramientas y la simplicidad con la que ahora llegan a productores y asesores. Desde tres miradas distintas, el panel buscará responder ¿es cierto que las tecnologías digitales están al alcance de todos?
El congreso Sembrar Saber vuelve a proponer un espacio de actualización clave para ejercitar el músculo de la agricultura eficiente. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico