Emotivo homenaje a Francisco Netri en el 106 aniversario de su asesinato

Ayer, 5 de octubre, se cumplieron 106 años del asesinato del Dr. Francisco Netri. Para todos los federados significa una fecha muy especial, porque se recuerda el día en el que asesinaron a quien fue uno de los líderes de la gesta de Alcorta y que cumplió un rol tan destacado en la creación de la Federación Agraria Argentina.

Gremiales06/10/2022CamponoticiasCamponoticias

309896907_8643286605711752_7279798466738311047_n

Ayer 5 de octubre, en el Cementerio “El Salvador”, en la ciudad de Rosario, se realizó un cálido homenaje al fundador de la entidad, del que participaron los integrantes de la conducción federada, los familiares de Netri (entre ellos sus nietos y bisnietos), empleados de la sede central de FAA y autoridades de la Municipalidad de Rosario.

Estuvieron presentes el presidente de FAA, Carlos Achetoni; el vicepresidente primero, Elvio Guía; el vicepresidente segundo, Marcelo Banchi; el secretario de Coordinación, Migue Pérez; la secretaria de Finanzas, Marisa Boschetti; la secretaria Gremial, Andrea Sarnari; los directores del Distrito 6 Marcela Fabrissin y Carlos Rezzónico; los nietos de Francisco, Mario, Orlando y Ricardo Netri, en representación del Intendente Pablo Javkin, el secretario de Gobierno, Gustavo Zignano, y representantes de la Familia Basilicata.

“Gracias a la familia de Francisco, quien encauzó la revuelta agraria y tuvo la idea de organizar a la Federación Agraria Argentina. A la Familia Basilicata presente, que nos marca la procedencia de Francisco”, expresó Achetoni.

Asimismo, destacó que, tras la pandemia, la entidad pudo organizar su Congreso Anual. “Este año tuvimos el congreso después de la pandemia y vimos las fibras de Francisco Netri acompañado en esos días difíciles, quizás con desencuentros, pero donde primó la cordura, y vamos a seguir manteniendo sus ideales, con los que fundó y hasta dio su vida por la Federación Agraria y por todos los pequeños y medianos productores del país”.
“Quisieron truncar esa defensa asesinándolo, y lo único que hicieron fue fortalecer su legado. Y cada traspié que tenemos en la entidad, nos fortalece para poder seguir, y defender a tantos productores con tantísimas necesidades. Que es lo que a Netri, con sus hermanos lo movilizó a protestar con la gente por sus derechos y que sean reconocidos”, agregó el presidente de FAA.

En tanto, Ricardo Netri, expresó que el legado de Francisco Netri se resume en tres palabras: “Sacrificio, que significó darlo todo. Abrazar la causa agraria. Dejó de lado las comodidades para dirigirse a dónde tenía que estar presente a fin de orientar, clarificar y asesorar a todos aquellos que necesitaban de un apoyo jurídico para encauzar la causa dentro de la ley. No generó una revolución violenta. Otra palabra es el coraje, porque a quien se enfrentaba no estaba en igualdad de posición que él, eran grandes terratenientes con poder. Fue un enfrentamiento que requería coraje. La última palabra es perseverancia, continuar hacia adelante con los mismos ideales que tuvo él en la defensa de los verdaderos productores agropecuarios, que hacen la riqueza de la Argentina, y que siempre contribuye a aportar riquezas cuando un gobierno de turno debe afrontar las crisis económicas” . (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.