
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Ayer, 5 de octubre, se cumplieron 106 años del asesinato del Dr. Francisco Netri. Para todos los federados significa una fecha muy especial, porque se recuerda el día en el que asesinaron a quien fue uno de los líderes de la gesta de Alcorta y que cumplió un rol tan destacado en la creación de la Federación Agraria Argentina.
Gremiales06/10/2022Ayer 5 de octubre, en el Cementerio “El Salvador”, en la ciudad de Rosario, se realizó un cálido homenaje al fundador de la entidad, del que participaron los integrantes de la conducción federada, los familiares de Netri (entre ellos sus nietos y bisnietos), empleados de la sede central de FAA y autoridades de la Municipalidad de Rosario.
Estuvieron presentes el presidente de FAA, Carlos Achetoni; el vicepresidente primero, Elvio Guía; el vicepresidente segundo, Marcelo Banchi; el secretario de Coordinación, Migue Pérez; la secretaria de Finanzas, Marisa Boschetti; la secretaria Gremial, Andrea Sarnari; los directores del Distrito 6 Marcela Fabrissin y Carlos Rezzónico; los nietos de Francisco, Mario, Orlando y Ricardo Netri, en representación del Intendente Pablo Javkin, el secretario de Gobierno, Gustavo Zignano, y representantes de la Familia Basilicata.
“Gracias a la familia de Francisco, quien encauzó la revuelta agraria y tuvo la idea de organizar a la Federación Agraria Argentina. A la Familia Basilicata presente, que nos marca la procedencia de Francisco”, expresó Achetoni.
Asimismo, destacó que, tras la pandemia, la entidad pudo organizar su Congreso Anual. “Este año tuvimos el congreso después de la pandemia y vimos las fibras de Francisco Netri acompañado en esos días difíciles, quizás con desencuentros, pero donde primó la cordura, y vamos a seguir manteniendo sus ideales, con los que fundó y hasta dio su vida por la Federación Agraria y por todos los pequeños y medianos productores del país”.
“Quisieron truncar esa defensa asesinándolo, y lo único que hicieron fue fortalecer su legado. Y cada traspié que tenemos en la entidad, nos fortalece para poder seguir, y defender a tantos productores con tantísimas necesidades. Que es lo que a Netri, con sus hermanos lo movilizó a protestar con la gente por sus derechos y que sean reconocidos”, agregó el presidente de FAA.
En tanto, Ricardo Netri, expresó que el legado de Francisco Netri se resume en tres palabras: “Sacrificio, que significó darlo todo. Abrazar la causa agraria. Dejó de lado las comodidades para dirigirse a dónde tenía que estar presente a fin de orientar, clarificar y asesorar a todos aquellos que necesitaban de un apoyo jurídico para encauzar la causa dentro de la ley. No generó una revolución violenta. Otra palabra es el coraje, porque a quien se enfrentaba no estaba en igualdad de posición que él, eran grandes terratenientes con poder. Fue un enfrentamiento que requería coraje. La última palabra es perseverancia, continuar hacia adelante con los mismos ideales que tuvo él en la defensa de los verdaderos productores agropecuarios, que hacen la riqueza de la Argentina, y que siempre contribuye a aportar riquezas cuando un gobierno de turno debe afrontar las crisis económicas” . (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.