
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En Tucumán y Salta se realizó el cierre de las capacitaciones realizadas por la empresa de Sauce Viejo (Santa Fe), destinadas a dar herramientas para proteger el estándar sanitario de los cultivos.
Agroempresas25/10/2022
La producción agrícola a gran escala, cubriendo amplias extensiones de campo, implica múltiples desafíos de manejo productivo: es mucho más que solo un control de plagas; incluye el desafío de entender un complejo sistema biológico y las interacciones que tienen los organismos entre sí.
En este marco, SpeedAgro, compañía especializada en la producción de defensivos agrícolas oriunda de Sauce Viejo (Santa Fe), recorrió las principales zonas productivas del país con una serie de talleres destinados a asesores técnicos que gestionen agricultura en grandes extensiones.
Esta semana se llevaron a cabo los últimos dos: el martes 18, en Tucumán; y el miércoles 19 en Las Lajitas, Salta. Antes, durante septiembre se desarrollaron capacitaciones en Pergamino (Buenos Aires), Funes (Santa Fe), Charata (Chaco), Río Cuarto (Córdoba), General Pico (La Pampa) y Sinsacate (Córdoba).
Contenidos
Los talleres llevaron la coordinación de dos referentes nacionales, expertos en el manejo de problemas de sanidad: Luis Lanfranconi, especialista en malezas del INTA Río Primero (Córdoba); y Daniel Igarzábal, socio-fundador de la empresa cordobesa especializada en monitoreo de plagas, “Halcón Monitoreos.
Uno de los sellos distintivos fue precisamente que se trató de talleres y no del formato tradicional de charlas o jornadas, en los que un especialista expone y los asistentes escuchan, pero no hay tanto espacio para debatir las problemáticas.
A sabiendas de que de la interacción surgen las mejores respuestas y soluciones, la apuesta de estos talleres fue hablar abiertamente de las principales dificultades de la producción regional y sobre todo debatir aquellas prácticas que suelen dar buenos resultados.
En un contexto de condiciones climáticas adversas y altos costos, un aspecto en el que coincidieron los expertos fue que los tratamientos químicos por sí solos no son una solución: “Herbicidas e insecticidas necesitan ayuda”, señalaron.
Una ayuda fundamental es la de los coadyuvantes, que mejoran y potencian la acción de los defensivos, además de aportar a un mayor cuidado de los recursos, tanto ambientales como económicos, obteniendo también los mejores resultados productivos.
Soluciones
Para SpeedAgro, el cuidado sanitario significa un aspecto fundamental, por ello cuenta con un amplio Portfolio de productos fitosanitarios, así como también con el tradicional portfolio adyuvante para estos productos y extendida cobertura de servicio técnico.
Uno de los principales objetivos de los talleres, de acuerdo al departamento de Servicio Técnico de la empresa, fue la posibilidad de discutir cada una de la problemáticas presentes y emergentes en las diferentes regiones, lo que resultó enriquecedor para los asesores y la empresa.
“Sin dudas, los talleres que llevamos a cabo nos dejan dos conclusiones muy interesantes: por un lado, la continua necesidad de aprendizaje frente a las plagas; por el otro, la posibilidad de continuar con los talleres el año próximo”, señalaron desde la empresa. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
Pymes de biodiésel frenaron la elaboración del biocombustible porque, indicaron en el sector, no cubren los costos
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con el apoyo e iniciativa del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se lanzó la primera mesa de nuez pecán en la provincia de Santa Fe.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter