
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
Se patentaron 32.070 unidades en total; las ventas interanuales de vehículos aumentaron un 14 %
Camiones y Pickups02/11/2022Las camionetas son los vehículos más exitosos del mercado argentino, con la entrada de nuevos jugadores en los últimos tiempos y ventas que no paran de crecer.
La líder absoluta de la categoría es la Toyota Hilux, la cual hace años se consagra como número uno. Sin embargo, octubre trajo cambios importantes y por primera vez en mucho tiempo Volkswagen Amarok logró destronarla y se convirtió en la más vendida del mes.
Con 1.863 ventas, la camioneta fabricada por la marca alemana se impuso a la japonesa, que se alcanzó las 1.792 ventas, aunque sigue siendo líder en el acumulado anual.
De esta manera, el ranking de las 5 más vendidas se integra por cinco modelos de producción nacional, con un top ten que completan otros productos de origen brasilero.
Las 10 camionetas más vendidas
Los utilitarios livianos lograron 103.000 ventas en lo que va de 2022, con una suba de 4% entre enero-octubre. Dos de los 10 modelos más vendidos se renovaron este año, que son Nissan Frontier y Renault Oroch, mientras que se lanzaron ediciones especiales de Ford, la Ranger FX4; de Chevrolet, la S10 Z71; y de Toyota, la Hilux GRS. En 2023 será el turno de más cambios y novedades.
Mientras tanto, las líderes de las categoría siguen ganando terreno y posicionándose como vehículos aptos no solo para el trabajo, sino para el día a día.
Volkswagen Amarok
En octubre fue la gran sorpresa del mercado, consagrada como la camioneta más vendida y el segundo vehículo del mercado total. Se patentaron 1.863 unidades, con un acumulado de 18.295 y una suba de 12,8% en el año. En 2023 llegará la renovación que se realizará en Pacheco y no seguirá las líneas de diseño global.
Toyota Hilux
Con 1.792 unidades vendidas en el mes de octubre y 20.589 acumuladas en el año, este modelo cae un 10,5% en ventas comparado con el año anterior. En términos generales, pasó del segundo al cuarto puesto. De todos modos, sigue siendo la número uno del país en su segmento. Este modelo también es nacional, se fabrica en Zárate, provincia de Buenos Aires, y en 2023 presentará algunos cambios y podría llegar la versión híbrida.
Ford Ranger
Es otro de los modelos de fabricación nacional, producida en la planta de Pacheco. Se vendieron en octubre 1.208 unidades, unas 10.900 en el año, lo que marca una baja de 15,6%. En 2023 llegará la gran renovación de la camioneta, para la cual se realizó una inversión de más de u$s700 millones en la planta bonaerense.
Nissan Frontier
Con 624 ventas en el mes de octubre y 6.373 en el año, este modelo acumula un crecimiento de 31,1%. Es una de las más nuevas de producción nacional, fabricada en Córdoba, en la planta de Santa Isabel. Fue renovada en abril pasado y está logrando buenos resultados, al punto que se abrió un segundo turno de fabricación.
Renault Alaskan
Con 353 ventas en octubre, este modelo acumula 3.875 patentamientos en el año, una suba de 23,2%. Se fabrica en Santa Isabel, Córdoba. Entre las novedades, hace pocos meses sumó la edición especial Alaskan Outsider.
Chevrolet S10
Se vendieron en octubre 235 unidades, un acumulado de 2.288 en el año y una caída de 16,3% en 2022. Es una de las pocas camionetas medianas que se importa de Brasil y no se produce en la Argentina. Este año se presentó la edición especial Z71.
Fiat Strada
Con 215 unidades vendidas en octubre, lleva en el año 3.639 patentamientos, una suba de 10,0%. Fue la camioneta chica más vendida del mes, y es una de las más baratas. Se importa de Brasil y recibió hace pocos meses una intensa renovación que le permitió ganar mercado.
Fiat Toro
Con 109 ventas en octubre, este modelo acumula 3.692 patentamientos en el año, con una baja de 15,8%. Se fabrica en Brasil y es una de las pioneras en inaugurar el segmento intermedio, es decir, las camionetas que se ubican entre las chicas y las medianas.
Volkswagen Saveiro
Con 84 unidades vendidas en octubre, es uno de los modelos del segmento chico con más historia, y si bien de a poco va perdiendo mercado, todavía sigue estando presente algunos meses. Se fabrica en Brasil.
Renault Oroch
Completa el podio de las 10 camionetas más vendidas con 66 patentamientos en octubre. Este modelo fue rediseñado hace algunas semanas y recién se está acomodando la oferta en el país. Se fabrica en Brasil y se enfrenta con las trabas para importar, lo cual limita su crecimiento. (CampoNoticias)
La empresas automotriz retomó la actividad tras completar tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se presento la nueva Fiat Titano en Córdoba y pudimos probar la opción full 4x4. Este modelo ya está en los concesionarios, con una gama de cinco versiones, motor turbodiésel de 200 CV y una buena relación precio producto.
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.