
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
A partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México.
Ganaderia13/01/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que hoy se recibió una comunicación oficial del Servicio Sanitario mexicano (SENASICA) notificando las condiciones bajo las cuales queda operativa la apertura del mercado a la carne bovina deshuesada y madurada de la Argentina.
De esta manera, a partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México, concluyendo así las negociaciones iniciadas en 2010, que fueron fuertemente impulsadas por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador.
El Secretario Bahillo destacó que "este es un logro de gran relevancia para la Argentina y un nuevo mercado sumamente importante que se abre para nuestras exportaciones de carne vacuna", al resaltar que la Argentina ya cuenta con los principales mercados de exportación abiertos, tales como la UE, los Estados Unidos, China, Chile, Israel, entre otros. México ahora, se sumará a esta extensa lista de países de altísimo nivel de vigilancia sanitaria que reconocen la higiene, inocuidad y calidad de nuestras carnes.
Asimismo, Bahillo enfatizó que este logro es resultado del trabajo coordinado con el Senasa y la Cancillería Argentina. En tal sentido, reconoció el liderazgo y compromiso mostrado por el Canciller Santiago Cafiero, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca Bocco, el Embajador Argentino en México Carlos Tomada y la Presidenta del Senasa Diana Guillén.
Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, ponderó el trabajo realizado por todo el equipo del organismo sanitario nacional, señalando que, en julio de 2022, los profesionales y técnicos del organismo acompañaron a una delegación del Senasica en la que se verificó las condiciones en materia de sanidad animal de nuestro sistema productivo, así como las condiciones higiénico-sanitarias y bienestar animal en establecimientos frigoríficos, recorriendo unas 10 provincias y varios pasos fronterizos.
En enero-noviembre 2022, las exportaciones argentinas totales a México fueron de USD 986 millones (54% más que el mismo período en 2021), de los cuales USD 500 millones corresponden al sector agroindustrial. Este valor representó un crecimiento del 90% en relación al mismo período de 2021. Los principales productos exportados en 2022 son: aceite de girasol, trigo, aceite de soja y vinos.
México es un socio estratégico de la Argentina y la apertura de este nuevo mercado genera nuevas oportunidades para seguir profundizando los lazos de cooperación, comercio e inversiones a nivel bilateral. En 2021, México importó un total de USD 750 millones de carne bovina deshuesada (tanto fresca como congelada), aproximadamente unas 86.000 toneladas. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión