
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La cumbre latinoamericana de los fertilizantes finalizó hoy en Miami, Estados Unidos, y en ella la Argentina tuvo una importante participación a través de Profertil, la empresa líder en producción de urea granulada en el país, que planteó su visión actual y futura de una actividad clave para la agricultura mundial.
Agroempresas23/03/2022La cumbre latinoamericana de los fertilizantes finalizó hoy en Miami, Estados Unidos, y en ella la Argentina tuvo una importante participación a través de Profertil, la empresa líder en producción de urea granulada en el país, que planteó su visión actual y futura de una actividad clave para la agricultura mundial.
Fertilizer Latinoamericano se llevó a cabo en Miami entre el lunes y hoy, miércoles. Participaron más de 500 actores clave del negocio de los fertilizantes en la región, pertenecientes a más de 300 destacadas empresas del sector.
Argentina y Brasil fueron grandes protagonistas: generaron mucho interés incluso en actores que llegaron desde otras regiones (hubo participantes de más de 45 países). Por supuesto, entre todos analizaron la compleja coyuntura actual del sector, determinada de manera fundamental por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los dos países, claves como productores y exportadores de fertilizantes y alimentos, están marcando el ritmo del mercado mundial hoy. Pero esta crisis se suma a la reciente de la pandemia de Covid, con lo cual el negocio de los fertilizantes viene de varios años de complicaciones importantes.
En ese contexto, los representantes de Argentina y Brasil generaron un fuerte interés, como los dos países más importantes de la principal región productora de alimentos en el mundo. Del lado argentino, cobró especial importancia la participación de Mario Sufritti, gerente comercial de Profertil.
El ejecutivo indicó que “el mercado argentino de los fertilizantes es diferente a otros de América Latina. Un año puede crecer 5%, pero eso no asegura que vaya a seguir en ese ritmo al año siguiente. La variabilidad es alta y las compañías tenemos que estar preparadas para enfrentar esa realidad”. Hacia adelante consideró que “nadie puede prever las cosas, particularmente en este contexto que tenemos en 2022”.
Argentina es el segundo exportador mundial de maíz y un jugador central también en el mercado mundial del trigo. Y la urea es clave para la productividad de ambos cultivos. De ahí el interés que generó la participación de Suffriti.
El representante de Profertil aseguró que “el desafío más grande que tendrá el mercado es desarrollar la habilidad de adaptarse a las distintas circunstancias, tanto mundiales como en el caso nuestro, a algunas locales como la baja histórica del río Paraná, que complica severamente la logística y sube los costos”.
Hubo un panel específico en Miami sobre la importancia de los fertilizantes en América Latina y de la producción de alimentos en la región para abastecer las necesidades del mundo. También se hizo foco en cuestiones de sustentabilidad y la atención creciente que debe prestar a este tema la industria de los fertilizantes.
En ese sentido, Suffriti recordó que Profertil es líder en la implementación de prácticas sustentables en la elaboración de fertilizantes. “Por supuesto, uno de los ejes de trabajo que tenemos en Argentina es seguir bajando el impacto ambiental y mejorar la huella de carbono de la agricultura, para lo cual recurrimos a muchas herramientas tecnológicas en las que el país es referente global”.
En ese sentido, mencionó la siembra directa, la utilización de herramientas de precisión y digitales y el uso de fertilizantes especiales. Además, puntualizó un dato que generó impacto entre los asistentes a la cumbre en Miami: el 60% de la energía que usa Profertil en su planta, para la fabricación de urea, proviene de una fuente 100% renovable: el viento. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter