
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
En un año en el que hay que buscar más kilos de trigo por hectárea Easy Start y Nutriseed son dos probadas tecnologías de COMPO EXPERT para arrancar cultivos uniformes con los que se alcancen mayores rindes finales.
Agricultura - Trigo04/04/2019El modelo agrícola se va redefiniendo en gran medida por el aumento de costos de producción por hectárea. Esto lleva a que la mejor ecuación sea hacer menor cantidad de hectáreas de trigo, por ejemplo, aunque con mayor tecnología, de modo de poder acceder a altos rendimientos. Juan Messineo, Gerente Comercial de COMPO EXPERT Argentina, lo explica claramente: “El rendimiento por hectárea es clave porque los costos no se igualan con superficie sino con rendimiento, y esa es una de las situaciones que han impulsado una mayor adopción de fertilizantes en las últimas campañas”, dice. De hecho, en 2018 creció a nivel récord la aplicación de nutrientes (un 10% superior a 2017) y gran parte de esa mejora se explica por la mayor fertilización de la fina.
Respecto a lo que va a pasar este año con el cereal, Messineo es cauto. “El productor tiene la cabeza en levantar la gruesa, luego evaluará que hacer con la fina”. Agrega que hay dos variables que hoy gravitan en el trigo, por un lado, el precio “Que ha bajado unos u$s30/tonelada aprox. desde diciembre que llegó a su mejor performance con u$s210/ton. Sin embargo, también se permitió mirar el vaso medio lleno. “Hay que reconocer que, si bien el precio está distinto, se estima que el stock local es bastante bajo, con menos de 4 millones de toneladas y si hay demanda sostenida, el precio puede aumentar a nivel local, aunque esté planchado a nivel internacional”, analiza. Otra variable que entra a jugar es el tema de las lluvias. “En el Sudeste bonaerense todavía falta que llueva más y luego vendrá la definición del productor por trigo o cebada. En el norte de Bs, As; sur de Santa Fe y Sur de Entre Ríos los perfiles están bien cargados, así que ahí el precio del cereal dirá mucho sobre las hectáreas que se produzcan”, agrega.
De todos modos, el área de siembra se mantendría en niveles similares al 2018 con lo cual se estima que el consumo de fertilizantes se va a sostener. “El año pasado creció y se espera que se mantengan en esos niveles este ciclo”, dice Messineo. Para satisfacer esta demanda COMPO EXPERT propone el uso de Easy Start, un micro granulado que ofrece a la plata una buena disponibilidad de fósforo a la siembra para un buen arranque y para lograr la uniformidad del cultivo. “Viene acompañado de microelementos y es una herramienta indispensable para los cultivos de fina en especial cuando no hay tantas lluvias a la siembra. Además, tiene Zinc, Manganeso y Boro, los microelementos tan necesarios en la planta”, agrega Messineo.
Y para el paso previo que es el curado de las semillas COMPO EXPERT propone el uso de Nutriseed que básicamente les suma Zinc a las semillas. “No tiene incompatibilidad con insecticidas con lo cual se puede aplicar en el mismo tratamiento”, dice Messineo. La dosis de uso es de 300 cm3 cada 100 kilos de semilla. Vale considerar que, de cara a la siembra de trigo y cebada, con suelos fríos, y con bajo contenido de Zinc, el uso de Nutriseed ayuda al mayor enraizamiento para que la planta pueda captar más agua y nutrientes, lo que es muy importante en los primeros estadíos porque es cuando la planta define su potencial de rendimiento.
Para Messineo la tecnología crece en adopción en los últimos ciclos porque los resultados alcanzados son significativos. “Se pueden esperar entre 250 a 300 kilos por hectárea de respuesta”, finaliza el Gerente Comercial de COMPO EXPERT.
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.