
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Del 14 al 20 de mayo se desarrollará esta iniciativa que tiene como objetivo promover el consumo interno, poner en valor el trabajo de las y los apicultores, y dar a conocer la importancia de la abeja como pieza fundamental de nuestro ecosistema, en el marco de la Campaña Más Miel todo el Año.
Actualidad15/05/2023El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, destacó hoy "la importancia de la apicultura en las economías regionales de nuestro país, donde funcionan como producción principal o alternativa, y de esa manera fortalecen el arraigo, el agregado de valor y el apuntalamiento de todo lo vinculado con la cadena", al presentar la octava edición de la Semana de la Miel, que se realizará desde el 14 al 20 de mayo, en el marco de la campaña federal "Más Miel todo el año".
"Desde la SAGyP avanzamos con el Programa CoopAr que tiene una asistencia importante para las cooperativas, por eso queremos trabajar junto con ustedes en el desarrollo comercial para potenciar la presencia de nuestros alimentos en el mundo", afirmó Bahillo al recordar las características que posee la miel.
Las actividades continuarán mañana en la Biblioteca de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizarán degustaciones, exposición de productos de la colmena, charlas informativas de este producto. También se presentará el proyecto para declarar de interés legislativo la Campaña Nacional de Promoción del consumo interno de la miel: "Más Miel Todo el Año".
Mientras que los días 19 y 20 de mayo se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una feria de productores con ventas de productos de las colmenas, degustaciones de miel, charlas de apicultores, juegos y entrega de premios.
Del acto oficial de apertura realizado hoy en la sede de la cartera agropecuaria, participaron el embajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant; el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; la directora de Desarrollo Productivo Regional, Yanina Yalungo; el coordinador apícola, Alexis Rodríguez; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, Carla Seaín; y demás autoridades nacionales, productores y representantes del sector apícola del ámbito público y privado.
Producción de miel en Argentina
Actualmente en nuestro país hay alrededor de 4.000.000 colmenas en producción y más de 19.000 productores a lo largo y ancho de nuestro territorio.
En la actualidad, en números, se exporta cerca del 95% (70.000 toneladas) de la miel que producimos, ocupando el segundo puesto como exportador mundial, detrás de China quedando de manifiesto el bajo consumo local que poseemos.
El rendimiento que alcanzan los productores de miel depende fundamentalmente de la región y de las condiciones climáticas y ambientales. Algunos productores agregan valor a su producto, a través de la venta fraccionada, identificando sus mieles de acuerdo a las características particulares de cada miel, o certificando orgánicamente, mediante lo cual consiguen precios diferenciales.
Cabe señalar la variada cantidad de productos que surgen del proceso industrial de la miel, que es empleada en cosmética, alimentos procesados y uso medicinal, ya que la miel tiene alto contenido nutritivo, energizante y ayuda a mejorar la salud de quienes la consumen. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero