Con gran éxito, se llevó adelante la V Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres Secas.

Con más de mil quinientos asistentes, de diecisiete países se llevó adelante la tradicional jornada organizada por la Cámara de Legumbres de la República Argentina.

Economias Regionales03/08/2020CamponoticiasCamponoticias

 unnamed - 2023-06-10T112510.184

Las jornadas organizadas por CLERA se transformaron desde el año 2017 a esta parte en un clásico del sector legumbrero. A un ritmo de dos eventos por año, en las mismas se tocan temas comunes a la cadena, referidos a las problemáticas productivas y comerciales del sector.

Este año, a pesar de las restricciones planteadas por la pandemia de COVID-19, se llevó adelante la primera de estos eventos, donde su temática estuvo relacionada fundamentalmente al cultivo de Porotos, pero no excluyentemente, ya que también se tocaron temas relacionados con el sector comercial de arvejas y garbanzos. La misma se realizó en forma virtual el 31 de Julio próximo pasado y contó con  la asistencia de 1500 asistentes provenientes tanto de la República Argentina como de 15 países tan diversos como Chile, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, España e India entre otros.

Panel de Mercados

El presidente de CLERA, Sr. Sergio Raffaeli, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al Consejo Agro Industrial Argentino, entidad de la cual CLERA forma parte desde su formación. Acto seguido, el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) hizo uso de la palabra, realizando una rápida descripción de las tareas realizadas por la agencia en apoyo al sector.

El segundo bloque, como ya es costumbre, se abordaron temas técnico – productivo. En este caso, el encargado fue el Ing. Agr Agustín Calderoni, quien disertó sobre los puntos claves en la generación de rendimiento y calidad por parte del cultivo de poroto y cuales serían las mejores estrategias de manejo y fertilización para lograr maximizar dicha producción. Seguidamente el Dr. Luciano Angles, especialista en trastornos de la obesidad, disertó sobre las ventajas del consumo de legumbres y de la inserción de las mismas en la dieta semanal como forma de estimular el desarrollo del sistema inmunológico humano, mas teniendo en cuenta la actual situación de pandemia a partir de la irrupción del Covid-19.

Como es usual en todas las charlas, la realidad económica fue abordada en este caso por el economista Claudio Zuchovicki, quien disertó sobre la realidad económica nacional e internacional y que cabe esperar en el ámbito de los mercados de consumo y tipos de cambio como consecuencias de la situación de pandemia en ambos frentes.

Finalmente, diferentes referentes del mercado de legumbres, dieron su parecer sobre lo que cabe esperar para los diferentes mercados, como ser Arvejas, Garbanzos y Porotos en sus diferentes tipos, como ser Mungo, Negros, Colores y Alubias. En todos ellos, los disertantes dieron sus perspectivas sobre la evolución pasada y futura de los diferentes mercados en función de su realidad productiva y comercial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter