Con gran éxito, se llevó adelante la V Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres Secas.

Con más de mil quinientos asistentes, de diecisiete países se llevó adelante la tradicional jornada organizada por la Cámara de Legumbres de la República Argentina.

Economias Regionales03/08/2020CamponoticiasCamponoticias

 unnamed - 2023-06-10T112510.184

Las jornadas organizadas por CLERA se transformaron desde el año 2017 a esta parte en un clásico del sector legumbrero. A un ritmo de dos eventos por año, en las mismas se tocan temas comunes a la cadena, referidos a las problemáticas productivas y comerciales del sector.

Este año, a pesar de las restricciones planteadas por la pandemia de COVID-19, se llevó adelante la primera de estos eventos, donde su temática estuvo relacionada fundamentalmente al cultivo de Porotos, pero no excluyentemente, ya que también se tocaron temas relacionados con el sector comercial de arvejas y garbanzos. La misma se realizó en forma virtual el 31 de Julio próximo pasado y contó con  la asistencia de 1500 asistentes provenientes tanto de la República Argentina como de 15 países tan diversos como Chile, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, España e India entre otros.

Panel de Mercados

El presidente de CLERA, Sr. Sergio Raffaeli, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al Consejo Agro Industrial Argentino, entidad de la cual CLERA forma parte desde su formación. Acto seguido, el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) hizo uso de la palabra, realizando una rápida descripción de las tareas realizadas por la agencia en apoyo al sector.

El segundo bloque, como ya es costumbre, se abordaron temas técnico – productivo. En este caso, el encargado fue el Ing. Agr Agustín Calderoni, quien disertó sobre los puntos claves en la generación de rendimiento y calidad por parte del cultivo de poroto y cuales serían las mejores estrategias de manejo y fertilización para lograr maximizar dicha producción. Seguidamente el Dr. Luciano Angles, especialista en trastornos de la obesidad, disertó sobre las ventajas del consumo de legumbres y de la inserción de las mismas en la dieta semanal como forma de estimular el desarrollo del sistema inmunológico humano, mas teniendo en cuenta la actual situación de pandemia a partir de la irrupción del Covid-19.

Como es usual en todas las charlas, la realidad económica fue abordada en este caso por el economista Claudio Zuchovicki, quien disertó sobre la realidad económica nacional e internacional y que cabe esperar en el ámbito de los mercados de consumo y tipos de cambio como consecuencias de la situación de pandemia en ambos frentes.

Finalmente, diferentes referentes del mercado de legumbres, dieron su parecer sobre lo que cabe esperar para los diferentes mercados, como ser Arvejas, Garbanzos y Porotos en sus diferentes tipos, como ser Mungo, Negros, Colores y Alubias. En todos ellos, los disertantes dieron sus perspectivas sobre la evolución pasada y futura de los diferentes mercados en función de su realidad productiva y comercial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-ganaderia regenerativa

Nueva alianza para la producción ganadera regenerativa en Buenos Aires

Camponoticias
Ganaderia08/04/2025

En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570