“Trabajadores y empleadores articulamos herramientas para mejorar el sector rural”

En el marco de la 111° Conferencia Internacional del Trabajo que se está llevando a cabo hasta el 16 de junio en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente del del RENATRE, José Voytenco, expuso el trabajo que se realiza en el país vinculado al organismo rector de la seguridad social rural.

Gremiales15/06/2023CamponoticiasCamponoticias
WhatsApp Image 2023-06-15 at 10.36.16

unnamed - 2023-06-24T143541.350

“Es un orgullo poder representar a los trabajadores rurales de América Latina. Venimos a presentar el trabajo que venimos llevando a cabo en la Argentina donde podemos tomar como ejemplo de gestión al RENATRE”, indicó José Voytenco.

En este contexto, es fundamental resaltar el papel clave que desempeña el organismo en la registración de trabajadores rurales y empleadores y en la regularización del sector. De esta forma se promueve la formalidad laboral, brindando a los trabajadores rurales la protección y los derechos que les corresponden. 

La registración adecuada no solo garantiza un empleo decente, sino que también permite acceder a beneficios y servicios como las prestaciones por desempleo del RENATRE, los programas de capacitación, entre otros.

En el marco de conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Voytenco explicó en su exposición que uno de los ejes de trabajo pasan por el combate contra el trabajo informal y el trabajo infantil, donde “el más alto porcentaje de estas situaciones en las distintas actividades se da en el agro a nivel mundial”.

“Este registro permite que trabajemos en conjunto empleadores y trabajadores, articulando herramientas que beneficien al sector. El Registro nos ayuda a lograr más beneficios y servicios para nuestra gente”, concluyó Voytenco, quien también es miembro del Comité Latinoamericano de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA).

Entre los temas de la 111° Conferencia Internacional del Trabajo se abordaron entre otros temas una transición justa hacia economías sostenibles e inclusivas, aprendizajes de calidad, y la protección de los trabajadores.

Participaron del encuentro los directores del RENATRE Jerónimo Pérez y Carolina Llanos, además participó una delegación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación e integrantes del Comité Latinoamericano de la UITA, delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.