Empresa Nipona de Bioestimulantes desembarca en Argentina

Denka, una empresa con más de 100 años en Japón, se instala en Argentina este año y comercializa biológicos para todo tipo de cultivos. Su líder es Masakazu Tomomatsu.

Agroempresas26/06/2023CamponoticiasCamponoticias
Soja tratada con ácidos Denka

Maiz tratado con Denka

Cada vez son más los asesores y productores argentinos que comienzan a incorporar tecnología biológica a sus sistemas de producción. Diversas encuestas y estudios de mercado muestran que ha llegado el momento de plantear sistemas productivos que no generen resistencias de plagas o enfermedades, no degraden los recursos naturales y puedan lograr resultados óptimos a mediano y largo plazo. La clave para conseguirlo son las nuevas técnicas de producción, en su mayoría biológicas. Ante este escenario, Denka Company Limited, una empresa multinacional con más de 100 años de historia, ha iniciado sus actividades en el mercado argentino.

Denka, una empresa japonesa fundada en 1915, es líder mundial en la fabricación de productos químicos orgánicos e inorgánicos, aditivos para cemento, materiales de transferencia para componentes electrónicos y materiales para envasado de alimentos. Sus productos, a base de ácidos húmicos y fúlvicos, se comercializan en el mercado agrícola japonés por más de 60 años. En América del Sur ya vienen realizado ensayos en Brasil en cultivos como soja, maíz y papas, demostrando la eficacia del producto.

Lo que trae Denka a la Argentina:

La marca japonesa líder en desarrollo de Bioestimulantes presentará en el país su línea PRULA, una línea de bioestimulantes premium formulados a base a ácido húmico, ácido fúlvico, nitrógeno y potasio entre otros activos. Entre sus funciones principales se destaca la mejora que generan en la absorción de nutrientes, la gran capacidad de otorgar a las plantas tolerancia al estrés y el poder de estimular el crecimiento de las plantas y aumentar su vigor. Por su formulación se puede mezclar fácilmente con fertilizantes líquidos mejorando su aprovechamiento.

Los ensayos requeridos para el lanzamiento de PRULA en Argentina comenzaron en 2020. Según el Ing. Guido Crisci , consultor externo de Denka en Argentina: "Se han realizado en colaboración con reconocidas instituciones incluyendo al INTA y empresas privadas dedicadas a la investigación y al desarrollo de productos de este tipo, también hemos estado probando nuestros productos en campo de productores seleccionados, junto a reconocidos referentes técnicos y distribuidores, con el objetivo de recopilar una gran cantidad de datos que verifican la efectividad de esta la tecnología. Los resultados son muy alentadores y se están recopilando actualmente por lo que se estima que el lanzamiento de PRULA en Argentina podría ser a fines de 2023 o principios del próximo año”.

PRULA es producido bajo un proceso patentado por DENKA, y su formulación y calidad cuenta con el respaldo de más de 100 años de historia en la producción y venta de fertilizantes.

Al respecto Masakazu Tomomatsu, Responsable del desembarco de estos productos en América Latino expresó: “Actualmente estamos diseñando una cadena comercial que se encargará de comercializar estas innovadoras tecnologías en Argentina, país que consideramos líder en producción agrícola. Estamos seguros de que la tecnología de Denka será muy apreciada por los técnicos y productores locales por su alto nivel de innovación tecnológica. Ya participamos en eventos y fuimos patrocinadores del II Congreso Nacional de Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos, que se llevó a cabo en Venado Tuerto. A largo plazo, nuestro plan es convertirnos en el líder del mercado y contribuir al desarrollo del mercado agrícola biológico en Argentina”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

Bayer WEA 2

Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

Camponoticias
Agroempresas15/01/2025

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.

Lo más visto
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

1

La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Camponoticias
Actualidad23/01/2025

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.