
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
La delegación RENATRE Misiones finalizó un ciclo de capacitaciones para trabajadores yerbateros que comenzó el 18 de abril y finalizó el pasado 21 de junio, alcanzando las localidades de Puerto Esperanza, Eldorado, Ruiz de Montoya, 25 de Mayo, El Soberbio y Salto Encantado.
Actualidad28/06/2023
Las capacitaciones fueron divididas en una parte teórica y otra práctica, donde se impulsó la participación de los asistentes y se realizó una mirada integral acerca del conocimiento y aplicación de buenas prácticas en el sector de la yerba mate.
Durante la parte teórica, se ofrecieron conocimientos sobre las etapas de la cosecha y el reconocimiento de las distintas acciones relacionadas con la cosecha de la yerba mate. Además, se hizo hincapié en la importancia de cumplir con el Manual de Buenas Prácticas (MBP) de Yerba Mate, tanto en el cultivo como en la cosecha.
En la parte práctica, que generó mayor atracción para los participantes, se realizó la experiencia concreta de aplicar de forma adecuada los principios y técnicas aprendidos previamente en la parte teórica.
Previo a realizar las prácticas en los diferentes yerbales, la delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino, ofreció una formación sobre temas relacionados con las leyes que regulan la actividad rural, Ley 25.191 y Ley 26.727, sobre los aspectos básico de la Libreta de Trabajo Rural, prestaciones por desempleo y los programas de capacitación.
“Las capacitaciones fueron muy satisfactorias y con activa participación de los trabajadores, donde se llevaron herramientas muy importantes para mejorar sus tareas diarias, reinsertarse laboralmente en mejores condiciones y mejorar las producciones en los yerbales”, indicó la delegada del RENATRE, Wilma Andino.
De las distintas jornadas de capacitación participaron técnicos del INTA, personal del RENATRE, personal de UATRE, productores y autoridades municipales.
El RENATRE reafirma su compromiso con la promoción y difusión de estas prácticas en el cultivo de la yerba mate a través de capacitaciones continuas, donde se brindan herramientas y conocimientos para trabajadores rurales y empleadores. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero