El maíz rinde solamente 53% de lo que podría

En un Panel del Congreso MAIZAR 2023, desde Fertilizar AC destacaron que existe un margen de mejora en el rendimiento del cultivo de maíz mediante una buena práctica de fertilización, achicando así brechas productivas.

Agricultura 02/06/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-07-02T032944.898

unnamed - 2023-07-02T032947.250

En el Congreso MAIZAR 2023, que se desarrolló en el Complejo Goldcenter, se realizó un panel dedicado a la nutrición de cultivos (Fertilidad 360°), del que participó el coordinador técnico de Fertilizar Asociación Civil, Nicolás Rouillet, con una presentación titulada “Las brechas de rendimiento y su relación con la nutrición del maíz en secuencias agrícolas pampeanas”. Allí, el especialista describió las pérdidas productivas en maíz como consecuencia de la baja nutrición de los cultivos.

En principio, Rouillet definió las brechas de rendimiento en secano como “la diferencia entre el rinde potencial y el rinde logrado a campo”. El rendimiento potencial se determina por la influencia de la radiación, la temperatura, y las precipitaciones que ocurran en el ciclo. En tanto que los “factores que causan esa diferencia se vinculan a un manejo nutricional deficitario, la competencia con malezas o la incidencia de insectos o enfermedades”.

En este marco, el coordinador técnico de Fertilizar AC compartió los datos de brechas presentados por el Ing José Andrade en el Simposio de Fertilidad 2023, en la cual “los rendimientos promedio logrados en maíz representan cerca de 53% del rendimiento potencial en secano (cultivo que se realiza sin riego)”.

Rouillet apoyó sus afirmaciones en la Red de Ensayos de Fertilizar que evaluó 18 casos en 6 campañas midiendo resultados comparados en estrategias contrastantes de nutrición: 1- tratamiento sin fertilizar (control), 2- estrategia de nutrición promedio realizada regionalmente, 3 - recomendación a partir del diagnóstico de suelo y expectativa de rendimiento promedio y 4-Nutrición para altos rindes. “Si bien el uso actual de fertilizantes -lotes con la nutrición promedio que realiza el productor- incrementa los rendimientos en un 15%, existe aún un margen de mejora de similar magnitud al optimizar la oferta de nutrientes buscando altos rendimientos”, destacó. 

En este orden, llamó especialmente la atención sobre la deficiencia de fósforo en la mayor parte de los suelos de la Pampa Húmeda. “Las aplicaciones actuales de nutrientes no permiten cerrar la brecha de rendimiento y, en muchos casos, los balances indican exportación de nutrientes sin reposición”, alertó.

Al término de su presentación, Rouillet remarcó la comprobación de que “los nutrientes limitan los rendimientos” y advirtió sobre el hecho de que “1 de cada 5 productores realiza análisis de suelo”.

Como conclusiones de su charla, enumeró las siguientes:
• Las distintas estrategias de nutrición permiten mejorar los rendimientos entre 15 y 28 %.
• La contribución de la fertilización sobre la productividad de los cultivos es independiente del nivel de productividad del sitio.
• A medida que prolongamos los estudios, vemos una brecha mayor entre los promedios regionales y propuestas mejoradas de nutrición.
• El diagnóstico, la interpretación de resultados y el diseño de estrategias de nutrición son la base de decisión de manejo para maximizar los resultados productivos, mejorar la calidad de los alimentos y preservar el recurso suelo.

El panel Fertilidad 360° fue moderado por Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y participaron también Gervasio Piñeiro, docente de la Cátedra de Ecología, de la Facultad de Agronomía de la UBA; Mauricio Casquero, responsable del desarrollo de bioestimulantes y eficiencia nutricional de Corteva; y Nahuel Peralta gerente ejecutivo de maíz y sorgo de Bayer Cono Sur. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.