
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
La producción de legumbres secas es una de las economías regionales más importantes del norte argentino. En función de esta realidad la Cámara de Legumbres de la República Argentina organiza su 3ra Jornada de Actualización Técnica y Comercial
Economias Regionales18/04/2019El próximo 15 de mayo en el Hotel Sheraton de Salta, desde las 8 hasta las 18 hs. la Cámara de Legumbres de la República Argentina realizará la tradicional Jornada de actualización técnica y comercial. Se abordarán temas relacionados con la problemática productiva y comercial del cultivo de Poroto, economía regional de suma importancia para toda la zona.
Referido a la problemática de malezas y su manejo, disertara el Ing. Agr. Lucas Paterlini: “Manejo de malezas en el cultivo de Poroto. Barbecho- Pre y Post Emergencia” será su tema.
Por su parte, en lo que se refiere a calidad de cosecha el Ing. Miguel Torino conducirá un panel con destacados profesionales de las principales empresas del sector, donde se debatirá sobre las mejores formas de asegurar la calidad del grano cosechado, no solo referido al aspecto del grano, sino también al correcto manejo de niveles de LMR.
En lo que a genética se refiere y sobre “Situación actual y hacia dónde debemos ir” será tratada por la Ing. María Elisa Maggio (INTA CERRILLOS-SALTA), El Ing. Agr. Aníbal Liácono Diz ( Porosem SRL), Ing. Luis Gerónimo (INTA LEALES- Tucumán) y Alejandro Vera (I.N.A.S.E). Futuros mercados a desarrollar y cuáles son las necesidades genéticas necesarios para acceder a los mismos.
Por la tarde, se abordarán temas relacionados con la realidad comercial del sector y será una temática abordada por miembros de CLERA. A continuación, el Dr. Enrique Erize disertará sobre la Realidad del Mercado de Commodities. Para finalizar el evento, el Dr. Ricardo Arriazu presentará su opinión sobre la realidad económica del país y que cabe esperar en esta materia hacia el futuro. Inscripciones en [email protected] ( Camponoticias)
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.
La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.