
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se trata de una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales, entre otros.
Institucionales20/07/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevaron adelante esta semana una intensa agenda de trabajo con autoridades del gobierno de la República Popular China con el fin de ampliar la exportación de agroalimentos a ese mercado asiático.
En el marco de la agenda de trabajo establecida durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, a inicios de junio; el responsable de Relaciones Internacionales de la SAGyP, Ariel Martínez, y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, encabezaron la delegación argentina que viajó a Beijing para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales, entre otros.
Allí, la delegación del Senasa tuvo una reunión informativa con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Carne de China, Chen Wei, para comunicarle sobre los avances logrados con la Aduana China relacionado con incorporación de nuevos productos de origen animal que Argentina podrá exportar cuando se firmen los nuevos protocolos.
Luego de las reuniones oficiales mantenidas con autoridades del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) y de la GACC, la delegación argentina mantuvo un importante encuentro con la Asociación de Cuarentena e Inspección de Entrada y Salida de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) que nuclea especialistas en sanidad y cuarentena ante quienes explicó el Programa de zonificación oficial que establece las garantías para la exportación segura de carne de aves procedente de zonas libres de influenza aviar H5N1.
La delegación argentina está integrada por el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Santiago Bonifacio; el coordinador General de Relaciones Internacionales del Senasa, Miguel Donatelli; la directora Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón; y el director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal del Senasa, Gabriel Pedretti.
Inspección a frutos secos
Asimismo, del 11 al 18 de julio, funcionarios chinos de la GACC inspeccionaron el sistema de control y producción de frutos secos de nuestro país, en particular, pistacho, pecán, nogal, almendra y avellana
La visita concluyó con una reunión en la sede central del Senasa, en la cual, la jefa de la delegación de China BAI Lu, subdirectora General del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación del GACC, explicó que es la primera vez que China realiza una visita para cinco productos a la vez. Manifestó su grata impresión por la calidez con que fueron recibidos en cada lugar así como el profesionalismo con el que se trabaja en cada ámbito. Si bien comentó algunos aspectos a mejorar, destacó que el sistema funciona de manera eficiente. Por último, mencionó la predisposición para avanzar hacia un acuerdo final que permita el acceso de los frutos secos argentinos al mercado chino.
Por su parte Acerbi destacó la importancia de la realización de la visita en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el país asiático.
Durante su estadía en Argentina, la delegación de China recorrió las principales zonas productoras de los cinco cultivos: visitaron establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza); plantaciones de pistacho en San Juan y finalizaron en Viedma (Chubut) observando cultivos de avellano.
En todos los casos, el itinerario comprendió la presencia en establecimientos de campo y en plantas de procesamiento y acondicionamiento. La misión de China indagó a los responsables de establecimientos desde el cultivo a campo hasta el producto terminado sobre las acciones y responsabilidades en cada etapa de la cadena de producción y procesamiento.
Los funcionarios chinos también estuvieron en contacto con productores y con técnicos de actividades poscosecha, incluyendo la limpieza, pelado, secado, calibrado, partido, selección, envasado y almacenamiento, según el producto que se trate.
De igual modo, la delegación de China se informó con funcionarios del Senasa respecto a las actividades oficiales en materia de sanidad vegetal e inocuidad así como de la normativa nacional referida a estos aspectos y visitó las instalaciones del Laboratorio Nacional del Senasa en la localidad de Martínez.
La reunión de cierre contó con la participación de los directores nacionales de Protección Vegetal, Diego Quiroga y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, de los directores de Comercio Exterior Vegetal, Martín Delucis y del Laboratorio Vegetal del Senasa, Leonardo Belgorodsky y la directora de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Vegetal, Silvia Santos, junto a otros profesionales del Organismo.
Por su parte, la delegación del GACC chino estuvo integrada, además de BAI Lu, por SUN Guofang, de la Aduana de Nanjing, y XUE Wenqing de la Aduana de Huangpu.
Cabe destacar que desde Argentina se venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.