Una vez mas, se postergó el debate para modificar la Ley de Semillas

Después de un año de casi absoluta inactividad legislativa en la Comisión de Agricultura de la Camara Baja, se volvió a insistir con la ley de semillas sin resultado

Agricultura 26/04/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-ley semillas

Desde el oficialismo no lograron conseguir el acompañamiento de sectores de la oposición. Intentaran incorporar el tema en la próxima sesión el 8 de mayo. Además, surgieron duras críticas de las filiales de la Federación Agraria a la propuesta Finalmente ayer el oficialismo no logró conseguir los votos para la media sanción de la modificación de la Ley de Semillas en diputados, que ya cuenta con despacho de comisión aprobado en noviembre de 2018.

Representantes de la Fundación Barbechando, expresaron que las alarmas en la bancada oficialista se encendieron luego de que aparecieran numerosos cuestionamientos al proyecto por parte de las filiales del interior de la Federación Agraria Argentina. 

Pablo Torello, diputado nacional de Cambiemos y miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, afirmó que: «El dictamen estaba dentro del temario, y como hay que consensuar los votos, y había dudas en ciertos puntos por parte de alguna de las entidades, decidimos bajar el proyecto hasta el 8 de mayo».

Pero también los integrantes de Barbechando expresaron que la disputa electoral «puso en jaque la posibilidad de una media sanción de la Ley de semillas, porque no se trata de resolver cuestiones técnicas, como la protección del derecho del obtentor, el uso propio, el precio de las regalías o el control, para lograr el apoyo a la ley, sino que es una decisión política, donde cada legislador y cada bloque ponen en juego sus aspiraciones». (Camponoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.