Malezas: la REM reafirma que yuyo colorado y rama negra ocupan 25 millones de hectáreas

El yuyo volorado y la rama negra son las dos especies de mayor incidencia en la problemática de malezas, con presencia en toda la provincia de Córdoba y gran parte del resto de la superficie productiva del país.

Agricultura 22/08/2023CamponoticiasCamponoticias
malezas-presencia-970x970


 YuyoColorado-Verde-w
El yuyo volorado y la rama negra son las dos especies de mayor incidencia en la problemática de malezas, con presencia en toda la provincia de Córdoba y gran parte del resto de la superficie productiva del país.

El dato, conocido por cierto, fue reforzado en el último Mapeo de Malezas que, desde 2013 y con seis ediciones, viene realizando la Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

El trabajo detecta las “malezas-problemas” en 11 provincias, abarcando unas 29.700.000 hectáreas, brindando información de acceso libre para guiar decisiones sobre el manejo integrado de malezas y uso sostenible de herbicidas.

En el reporte, se presentaron los datos más relevantes que se desprenden de los mapas realizados entre 2013 y 2023, en base a encuestas a más de 800 referentes, y validados con expertos en la materia de todo el país.

 malezas-mapa-evolucion-970x479

Dos conocidos, a la cabeza

“Tanto el archi-conocido “yuyo colorado” como la “rama negra”, lideran en casi toda la superficie agrícola del país, alcanzando más de 25 millones de hectáreas, siendo Santa Fe y Córdoba, con casi un 100% de su superficie, las provincias más afectadas, respectivamente”, indican desde la REM.

Y agrega que “Amaranthus RG, Conyza RG, Eleusine RG, Sorghum RG, Echinochloa RG, Lolium RG, Nabos RG, Conyza RALS y Chlorideas agrandaron su área en 1.150.000 ha más en promedio por especie, en comparación con 2021”.

Le siguen un escalón más abajo, promediando 12 millones de hectáreas, el grupo de gramíneas conformado “por el tridente de avance agresivo Eleusine RG, que presiona en un 62% en Córdoba, Sorghum RG, con un 66% en Sta Fe y Echinochloa RG, en casi todo Entre Ríos, y las Chlorideas. Seguidas por Lolium RG, Nabos RG y Conyza RALS”.

 malezas-presencia-970x970

Las infaltables de los últimos 10 años

En cuanto a la presencia de malezas, dentro del ranking de las 10 especies mapeadas con mayor presencia geográfica, sobre 31 relevadas en total, se encuentran 3 especies tolerantes: Commelina erecta, conocida como “flor de Santa Lucía”, Pappophorum sp. y Chloris/Trichloris sp.

Mientras que el resto son resistentes a glifosato en su mayoría (Conyza sp. “rama negra”, Amaranthus sp. “yuyo colorado”, Eleusine indica “pata de ganso”, Echinochloa colona “capín”, Sorghum halepense “sorgo de Alepo” y Lolium sp. “raigrás”).

El informe agrega que este año se sumó al ‘team’ un biotipo de Conyza resistente a ALS, el cual ha casi duplicado su presencia entre mapeos desde el 2019, siendo también la que mayor aumento de casos de resistencia tuvo desde el mapeo pasado.

Las que ganaron terreno

“Si se analiza el crecimiento geográfico de especies hacia nuevas zonas, se encuentran biotipos con resistencias a diversos modos de acción (RG, RPPO, RALS, R2,4D y RACC) y nuevas resistencias declaradas que se mapean por primera vez, como es el caso de Digitaria sanguinalis o “pasto cuaresma” a RG, Amaranthus sp. a RPPO y a RHormonales. Lo que evidencia la complejización de la problemática en el sistema productivo”, advierten desde Aapresid.

malezas-que-crecieron-970x873

Los mapas también muestran que el 70% del territorio ya cuenta con 15 o más de los biotipos resistentes relevados. Las malezas complicadas avanzan por el área productiva como una sombra masiva, progresiva y preocupante. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.