
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El evento reúne a toda la cadena vitivinícola del noroeste argentino para evaluar y promocionar el vino de la región. Desde el Estado se participó con programas de impulso a la actividad y combate a las plagas.
Economias Regionales - Vitivinicultura08/10/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó de la 17ª edición de EVINOR con la presencia del jefe de gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani. En la ciudad riojana de Chilecito, el evento reunió a todas las partes de la cadena vitivinícola para evaluar, promover e impulsar el vino del noroeste argentino.
En una reunión celebrada con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y diversas cooperativas, se abordaron incentivos para fortalecer la industria vinícola argentina. Entre las medidas destacadas, se encuentra el compromiso de combatir la Lobesia, plaga que amenaza los viñedos del país, mediante acciones conjuntas de control, prevención y financiamiento. Además, se anunció la obtención de financiamiento internacional en el marco del programa Argentina Irrigada, destinado a mejorar la infraestructura de riego en los viñedos, lo que promete aumentar la calidad y cantidad de la producción así como prevenir los efectos nocivos de las sequías. Asimismo, se reafirmó el respaldo a los pequeños y medianos productores vitivinícolas a través del PROVIAR II y se impulsará el enoturismo mediante financiamiento para la inversión en infraestructura turística, incluyendo el apoyo de ANR y el programa PreViaje, contribuyendo así al desarrollo del turismo en el país.
El jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario, Luis Contigiani, participaron como invitados en el evento principal de EVINOR 2023, una cata guiada por los mejores vinos del noroeste de la Argentina. Con la participación de sommeliers y las principales bodegas del NOA, 1500 personas se acercaron a degustar en lo que estiman es la cata enológica más grande del mundo.
Arocena transmitió en el discurso inaugural de EVINOR la visión del ministro de Economía, Sergio Massa, "por generar una matriz de desarrollo y producción" a través de las medidas de estímulo para el sector con la quita de retenciones y el fomento al enoturismo.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, destacó la importancia de la producción de vino: "Es un producto de amor, felicidad y de salud, y es un orgullo que esta edición de EVINOR se realice en nuestra provincia".
Mario González, presidente de la COVIAR, destacó en el discurso inaugural de EVINOR la manera "sana y responsable" con la que el sector vitivinícola logra articular medidas para el sector. En el mismo sentido se expresó el intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, quien destacó una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, para solicitarle la baja de las retenciones al vino: "No solo las bajó, sino que también las eliminó. Y esto claramente fortalece nuestro sistema productivo".
Participaron también de EVINOR 2023 la vicegobernadora de La Rioja, Florencia Lopez; el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el secretario de Coordinación Agropecuaria, Jorge Solmi; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; el presidente del INV, Martin Hinojosa; y el Coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas, entre otros. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino