
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En la Expo RAGT Semillas, que tuvo lugar en Rojas, pudo verse el potencial de la genética que llega desde Europa y se ensaya en Argentina. Se destacó la variedad de trigo que no necesita requerimiento de frío.
Agroempresas15/11/2023Esta campaña de cultivos de invierno estuvo marcada por una situación climática compleja donde se combinaron: sequía inicial, días cálidos y lluvias tardías, y en ese contexto comenzó a destacarse la genética, como el factor determinante a la hora de tener éxito en la campaña. Y precisamente genética eficiente es lo que se pudo apreciar en la Jornada sobre cultivos de invierno organizada por RAGT Semillas, en la localidad de Rojas, donde se exhibieron variedades de trigo, trigo candeal, arvejas, colza y cebada.
La muestra se dividió en estaciones. En la primera de ellas se presentaron ensayos de trigo y estuvo a cargo de los Ings. Agrs. Marcos Kaspar, Líder de I+D de RAGT para Latinoamérica y Joaquín Peñoñori, Responsable de Desarrollo de la empresa. La gran atracción fue el material RGT Quiriko. Un trigo con excelente potencial de rendimiento de ciclo Intermedio, excelente perfil sanitario para todas las royas, en especial roya amarilla y que además no necesita requerimiento de frio.
“Lo que vemos aquí es un ensayo de fenología y nuestro objetivo es poder explicar la importancia del requerimiento de frío en un material de trigo. En esta estación presentamos trigos sembrados en diferentes fechas de siembra, desde muy temprano hasta muy tarde en lo que es el ciclo productivo del trigo y así podemos evaluar cómo responde la variedad. Lo que más sobresale es comprobar cómo, la variedad RGT Quiriko que no requiere frío, sigue espigando y hasta completar su ciclo sin importar que retrasemos la fecha de siembra. Por el contrario, las variedades que tengan requerimiento de frío pierden potencial de rendimiento al ir retrasando la fecha de siembra e incluso pueden no llegar a espigar. RGT Quiriko es una variedad que tiene un excelente vigor inicial y permite una mejor competencia con las malezas en el lote, es un trigo de espiga grande y laxa con muy buen llenado de granos. Además tiene amplia variabilidad, se puede sembrar desde el sur de la Pcia. de Buenos Aires hasta el centro de Santa Fe pasando por Córdoba y Entre Ríos”, sostuvo.
Sobre el paquete sanitario Joaquín Peñoñori explicó: “RGT Quiriko es una de las variedades de trigo con mejor comportamiento a Roya amarilla del mercado. En los lotes que presentamos se puede observar la hoja bandera sin ningún tipo de Roya, con una sola aplicación de una carboxamida, en comparación con testigos comerciales de otras marcas que tienen una fuerte presencia de la enfermedad. Tampoco se ve Roya anaranjada ni Roya del tallo a pesar que hay presión en este campo. La Roya amarilla viene avanzando y hay nuevas razas que vienen creciendo a pesar del calor. Por suerte RGT Quiriko está llenando granos muy bien” explicó.
“Además en esta Expo se puede ver cebada, RAGT es una de las empresas líderes globales en el desarrollo de genética de cebadas a tal punto que el 50% del mercado europeo de cebada y malta está en base a una variedad de RAGT Semillas que es RGT Planet. Toda esa plataforma que trae la empresa se está ensayando y probando hoy en Argentina y algunos de estos ensayos se puede ver hoy aquí en Rojas”, agregó.
Trigos, arvejas, colza y cebada:
Para Manuel Bavio, Gerente Comercial de RAGT Semillas en LAS, “Mostramos también trigo candeal, una especialidad hoy en Argentina, pero donde RAGT Semillas es líder en Europa. Además presentamos trigo pan entre los cuales le destaca la ya mencionada RGT Quiriko y estamos trabajando en otra variedad llamada RGT Borsalino que estará disponible en la próxima campaña. Incluso la recorrida incluye lotes de arvejas. Hoy comercializamos dos variedades y estamos evaluando 5 variedades más. También en cebada para maltería y hasta colza híbridas e invernales genética RAGT que tienen un potencial superior a las variedades primaverales superándolas en 500 kg de rinde promedio. Estás colzas tienen hoy un gran crecimiento en Uruguay a partir del trabajo en conjunto que hacemos con la firma Greising y Elizarzú nuestro socio estratégico en ese país."
Finalmente, Hugo Previgliano, CEO de RAGT Semillas Argentina agregó: “Todas las variedades que ofrecemos al mercado son materiales altamente probados en Europa. Estos materiales van a generar un quiebre en la producción de cultivos de invierno en Argentina. Desde nuestra casa matriz se ve la Argentina como una gran oportunidad para expandir el mercado de semillas en Latinoamérica Sur. Anualmente RAGT lanza más de 200 variedades por año y es una genética que habla por sí sola. En Argentina diseñamos un programa de mejoramiento local con marcadores moleculares y mapeos genéticos de cereales. En Arveja tenemos 6 programas para variedades amarillas y verdes. Hoy tenemos mejoras en portes, potencial de rendimientos y tolerancia a enfermedades”, concluye. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.