
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
El programa Amarok Experto de Volkswagen hace 10 años recorre la Argentina, demostrando en su paso las virtudes de la pick up más potente en su segmento, con más de 25 mil unidades vendidas en 2023.
Camiones y Pickups23/11/2023Este año, Volkswagen Argentina celebra el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto.
Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un programa de referencia para la comercialización de vehículos comerciales en nuestro país que fue creciendo con excelentes resultados en ventas y servicio de atención al cliente.
Los “Expertos” acompañaron a la pick up de VW en su consolidación en el mercado local y regional, y el aniversario de la primera década del programa se gesta en un contexto donde Amarok ya supera las 25.000 unidades vendidas en Argentina en 2023. La celebración no podía quedar afuera.
Por ello, se llevó a cabo un encuentro en la localidad bonaerense de Baradero, junto a la prensa especializada y a 10 vendedores Expertos de cada una de las diferentes regiones del país donde la marca está presente.
En esta oportunidad, no solo vendedores o los equipos comerciales de Amarok obtuvieron su certificación como “Expertos” y “Expertas” en esta década, sino también periodistas de la prensa especializada, clientes y fanáticos de la marca.
Diez años de Amarok Experto
El programa se dio a conocer a través de campañas de comunicación, eventos y su sitio web https://www.volkswagen.com.ar/es/amarok-experto.html, donde los interesados, sean o no usuarios de Amarok, pueden inscribirse para participar de una jornada intensiva de formación junto a conductores experimentados.
“Amarok Experto es un orgullo para la marca Volkswagen. En sus 10 años de historia, ya son más de 1.500 los vendedores y clientes que han puesto a la pick up de VW en las condiciones más extremas, exigiéndola tanto en terrenos on-road como off-road, y en superficies que van desde el asfalto al ripio, pasando por nieve, hielo, arena y hasta vados de río”, sostuvo el director comercial del Grupo Volkswagen, Martín Massimino.
En la jornada de celebración, agregó que Amarok Experto nació en Argentina y se exporta a la región como un programa de capacitación intensivo teórico-práctico.
Martín Massimino, director comercial del Grupo Volkswagen
“El fin de este programa es atender a la demanda de nuestros clientes con el debido compromiso y pasión que caracteriza a nuestra red de concesionarios y a sus vendedores”, expresó.
Los números de Amarok Experto
Amarok Experto recorre anualmente más de 50.000 km y visita más de 25 ciudades de todas las regiones del país.
A lo largo de 100 jornadas de capacitaciones anuales, tanto itinerantes como en el predio de Baradero, el programa forma y fideliza vendedores y clientes a partir de la emoción y adrenalina que genera conducir la pick up de Volkswagen.
Esta potente pick up se comercializa en la Argentina en 13 diferentes versiones cabina doble: tres niveles de equipamiento, Trendline, Comfortline y Highline; con motorizaciones Diesel de 2.0 litros con 140 CV o 180 CV y el poderoso V6 3.0 TDI de 258 CV; y con transmisiones manual y automática de tracción simple y doble, según versión.
En lo que respecta a las versiones tope de gama se encuentran las exclusivas Extreme y Black Style, ambas con motorización V6 de 258cv, caja automática ZF y tracción 4motion. Toda la gama Amarok ofrece 6 años de garantía, la más amplia del mercado.
“En estos diez años transcurridos vivimos una experiencia inolvidable”, indicó Hernán Abaroa, responsable del Programa Amarok Experto. En ese sentido, explicó que siempre tuvieron la convicción de mostrarlo “bien alto” y aprovechando cada circunstancia.
“Tomamos mucha más información de nuestros clientes, incluso mayor a la que podemos brindar nosotros. Eso nos permite asegurar que se trata de una experiencia muy rica para la empresa y para los usuarios de la marca”, dijo convencido en una entrevista.
No obstante, reconoció que el productor agropecuario es quien conoce el ADN de las Amarok como nadie. “Con ellos salen las mejores charlas, los temas más picantes que nos permite mantener este producto bien alto en el mercado”, concluyó Abaroa. (CampoNoticias)
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Bajo el lema "Fuerza que nació para el campo", Volkswagen presenta la nueva campaña de comunicación con un emotivo comercial que conecta especialmente con el campo argentino.
La Nueva Amarok llega con grandes actualizaciones de equipamiento, tecnología y seguridad para seguir cumpliendo con todas las exigencias de los clientes más audaces.
Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina anunció que la nueva planta, que se emplazará en un predio de 20 hectáreas en la localidad bonaerense de Zárate, estará operativa a partir del primer trimestre de 2026
Ford Argentina es Sponsor Oficial de Expoagro por 18° año consecutivo y refuerza su compromiso con el sector agropecuario a través de una importante presencia en la exposición, con un renovado espacio que reúne a todo su portafolio de productos: la familia Raza Fuerte -la línea de pick-ups más completa del mercado- y su variada oferta de SUVs.
Osvaldo Santi, gerente general de comunicaciones de Ford, nos cuenta sobre la participación de la marca en la megamuestra y todas las novedades que presenta en el evento agroindustrial más destacado de la región.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado