
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El programa Amarok Experto de Volkswagen hace 10 años recorre la Argentina, demostrando en su paso las virtudes de la pick up más potente en su segmento, con más de 25 mil unidades vendidas en 2023.
Camiones y Pickups23/11/2023Este año, Volkswagen Argentina celebra el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto.
Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un programa de referencia para la comercialización de vehículos comerciales en nuestro país que fue creciendo con excelentes resultados en ventas y servicio de atención al cliente.
Los “Expertos” acompañaron a la pick up de VW en su consolidación en el mercado local y regional, y el aniversario de la primera década del programa se gesta en un contexto donde Amarok ya supera las 25.000 unidades vendidas en Argentina en 2023. La celebración no podía quedar afuera.
Por ello, se llevó a cabo un encuentro en la localidad bonaerense de Baradero, junto a la prensa especializada y a 10 vendedores Expertos de cada una de las diferentes regiones del país donde la marca está presente.
En esta oportunidad, no solo vendedores o los equipos comerciales de Amarok obtuvieron su certificación como “Expertos” y “Expertas” en esta década, sino también periodistas de la prensa especializada, clientes y fanáticos de la marca.
Diez años de Amarok Experto
El programa se dio a conocer a través de campañas de comunicación, eventos y su sitio web https://www.volkswagen.com.ar/es/amarok-experto.html, donde los interesados, sean o no usuarios de Amarok, pueden inscribirse para participar de una jornada intensiva de formación junto a conductores experimentados.
“Amarok Experto es un orgullo para la marca Volkswagen. En sus 10 años de historia, ya son más de 1.500 los vendedores y clientes que han puesto a la pick up de VW en las condiciones más extremas, exigiéndola tanto en terrenos on-road como off-road, y en superficies que van desde el asfalto al ripio, pasando por nieve, hielo, arena y hasta vados de río”, sostuvo el director comercial del Grupo Volkswagen, Martín Massimino.
En la jornada de celebración, agregó que Amarok Experto nació en Argentina y se exporta a la región como un programa de capacitación intensivo teórico-práctico.
Martín Massimino, director comercial del Grupo Volkswagen
“El fin de este programa es atender a la demanda de nuestros clientes con el debido compromiso y pasión que caracteriza a nuestra red de concesionarios y a sus vendedores”, expresó.
Los números de Amarok Experto
Amarok Experto recorre anualmente más de 50.000 km y visita más de 25 ciudades de todas las regiones del país.
A lo largo de 100 jornadas de capacitaciones anuales, tanto itinerantes como en el predio de Baradero, el programa forma y fideliza vendedores y clientes a partir de la emoción y adrenalina que genera conducir la pick up de Volkswagen.
Esta potente pick up se comercializa en la Argentina en 13 diferentes versiones cabina doble: tres niveles de equipamiento, Trendline, Comfortline y Highline; con motorizaciones Diesel de 2.0 litros con 140 CV o 180 CV y el poderoso V6 3.0 TDI de 258 CV; y con transmisiones manual y automática de tracción simple y doble, según versión.
En lo que respecta a las versiones tope de gama se encuentran las exclusivas Extreme y Black Style, ambas con motorización V6 de 258cv, caja automática ZF y tracción 4motion. Toda la gama Amarok ofrece 6 años de garantía, la más amplia del mercado.
“En estos diez años transcurridos vivimos una experiencia inolvidable”, indicó Hernán Abaroa, responsable del Programa Amarok Experto. En ese sentido, explicó que siempre tuvieron la convicción de mostrarlo “bien alto” y aprovechando cada circunstancia.
“Tomamos mucha más información de nuestros clientes, incluso mayor a la que podemos brindar nosotros. Eso nos permite asegurar que se trata de una experiencia muy rica para la empresa y para los usuarios de la marca”, dijo convencido en una entrevista.
No obstante, reconoció que el productor agropecuario es quien conoce el ADN de las Amarok como nadie. “Con ellos salen las mejores charlas, los temas más picantes que nos permite mantener este producto bien alto en el mercado”, concluyó Abaroa. (CampoNoticias)
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y acerca de su posible producción en Sudamérica.
Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En el marco de la feria Expoagro, Scania Argentina se presentó con un amplio abanico de novedades, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad.
El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un fuerte crecimiento, con las pick-ups dominando nuevamente las ventas en el segundo mes del año.
Bajo el lema "Fuerza que nació para el campo", Volkswagen presenta la nueva campaña de comunicación con un emotivo comercial que conecta especialmente con el campo argentino.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.