
Lunes Negro: Las bolsas se desploman y el riesgo país argentino roza los 1.000 puntos
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
Durante la mañana de hoy, el Secretario saludó a las autoridades salientes y planificó el trabajo a futuro con la nueva gestión.
Actualidad12/12/2023El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, reafirmó que el INTA será el faro tecnológico que marque el camino para lograr la transformación que plantea su cartera.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria aporta desde la ciencia a las políticas públicas en el marco estratégico de la Bioeconomía, llegando al territorio por medio de la extensión y transferencia tecnológica.
Las autoridades del INTA solicitaron al Secretario que los acompañe en el espacio del Consejo Directivo -un esquema de gobernanza público-privado innovador que data desde la fundación del organismo- a lo que se comprometió rápidamente. De esta manera acordaron potenciar el trabajo articulado con la Secretaría, en sintonía con los demás organismos descentralizados, SENASA, INASE y de manera Federal con los Gobiernos Provinciales.
"Con Pilu Giraudo planteamos al Secretario que vamos a trabajar para hacer un INTA GRANDE, reconocido por impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible fortaleciendo su referencia nacional y global", sostuvo Juan Cruz Molina; y agregó "El INTA con una T cada vez más destacada, porque siempre aportamos desde la Tecnología, desde los Talentos que trabajan en el Instituto y desde la Transformación, donde va a haber cambios necesarios".
Por su parte, Pilu destacó "Mi nuevo rol lo siento como un privilegio, y una enorme responsabilidad. Me da muchísima tranquilidad secundar a un Presidente que conoce al INTA, que viene trabajando hace años en la institución. Y por otro lado, ser parte de un organismo que no solo es un orgullo para Argentina, sino que tiene referencia a nivel global". (CampoNoticias)
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El diputado nacional Agost Carreño presentó un proyecto de ley que favorecería a los agricultores que entreguen el 100% de los envases plásticos, con beneficios fiscales. Se crearía un fondo para reducir el pago de impuestos y para fomentar la gestión sustentable.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) anunciaron el 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en la Unidad Integrada Balcarce.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump