
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacaron la desregulación económica
Actualidad22/12/2023Luego de que el presidente Javier Milei diera a conocer los lineamientos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó “su respaldo a las medidas anunciadas, en línea con desregular el Estado e ir en busca de la eliminación del déficit fiscal”.
“Es absolutamente necesario reducir el déficit fiscal y el tamaño del sector público, permitiendo que las fuerzas productivas liberen lo más pronto posible su potencial, para poder atenuar lo más que se pueda las consecuencias del ajuste”, señalaron en un comunicado.
Entre algunas cuestiones, Milei prohibió cualquier prohibición a las exportaciones por motivos económicos, derogó la ley de extranjerización de tierras, suprimió facultades para regular precios de la materia prima al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), y flexibilizó la contratación en las bolsas de trabajo rurales, además de simplificar todo el proceso de emisión de los certificados de depósitos de los warrants.
En este sentido, desde la entidad ruralista indicaron que “la desregulación de los mercados, el incentivo a la competencia, la simplificación de la relación entre los privados y el Estado, entre otras, alienta la esperanza de que el país pueda revertir el estancamiento económico, las altísimas tasas de inflación, y el acelerado aumento de la pobreza que impide el normal desarrollo de todos los argentinos”.
Por último, expresaron que la entidad desde hace años insiste en “la necesidad de adoptar criterios sensatos de administración, que simplemente se reducen a no gastar más de lo que se recauda”, tanto en las administraciones municipales, provinciales como en la nacional. “Es por eso por lo que celebramos el perfil de los anuncios”, finalizaron.
Para Horacio Salaverri, presidente de Carbap, “la economía argentina, en general, está llena de restricciones en intervenciones del Estado, pero específicamente es el sector agropecuario el que viene desde hace mucho tiempo sufriendo todo lo que son intervenciones del Estado”.
“Las intervenciones del Estado, como ser resoluciones administrativas, cupos, fideicomisos, limitaciones a la exportación y una cantidad de exigencias administrativos fiscales, ejercen una carga adicional a todo el sector y han complicado muchísimo todo lo que es la producción y el negocio agropecuario. Creemos que un proceso bien intencionado de desregular la economía y básicamente sacar todo este tipo de restricciones, liberaría muchas fuerzas productivas y sería un mecanismo interesante para animar un proceso de inversión que pueda beneficiar al país”, enfatizó.
Posicion de CRA
En este marco, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también expresó su respaldo. Dio su “apoyo a la línea trazada en materia de transformación del Estado y cambios en las normativas legales, comerciales, productivas y laborales anunciadas el pasado 20 de diciembre por el presidente de la Nación, Javier Milei”.
“Esta batería de medidas apuntadas a transformar el estado actual de la Nación, redefinir el rol del Estado, disminuir el déficit fiscal imperante, abrir a la competencia, desregular y perfilar una Argentina en línea con el resto de los países exitosos del mundo, merecen el respaldo global de entidades como la nuestra, que viene reclamando desde muy largo tiempo, estas transformaciones”, agregó.
CRA remarcó que las “recetas intervencionistas han llevado a la Argentina a los peores guarismos de su historia en materia de pobreza e indigencia, lo que evidencia la decadencia de un modelo populista que atrasa y detiene la producción, al tiempo que fabrica miseria y marginalidad”. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico