Una nueva levadura transgénica fue aprobada en Argentina y promete impulsar el volumen de producción de biocombustibles

La cepa llega al mercado local de la mano de Novonesis, empresa que lidera el mercado mundial de levaduras para generación de bioenergía. Permite producir más volumen, sin necesidad de agregar nutrientes y tolerando excursiones de temperaturas extremas.

Actualidad11/03/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed (7)

En un momento crítico en la transición hacia la producción de energías más limpias y sostenibles, el mercado argentino recibe la gran noticia de la aprobación de una innovadora tecnología para eficientizar la producción de biocombustibles. Se trata de Innova Force, una cepa de levadura genéticamente modificada con el fin de incrementar los rendimientos, generar ahorros por no necesitar agregado de nutrientes y ofrecer una gran robustez para soportar condiciones adversas.
 
El desarrollo corresponde a la empresa Novonesis, la líder mundial de la categoría (empresa combinada entre las danesas Novozymes y Chr. Hansen), que acaba de recibir la aprobación para la comercialización de esta levadura en el mercado argentino. Esta innovadora cepa promete no solo promover el uso de biocombustibles al incrementar su producción, sino que además mejora la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental del proceso de producción en sí mismo.
 
La clave de este microorganismo radica en su robustez sin precedentes, ya que ha sido diseñado mediante la biotecnología específicamente para resistir desafíos comunes en los procesos de fermentación, garantizando un rendimiento óptimo y constante en la producción de etanol. Con esta innovación, Argentina tendrá la posibilidad de aumentar su capacidad de producción de biocombustibles, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono y fortaleciendo su posición como líder en energía renovable en la región.
 
Maria Lourdes Ipar, gerente comercial de Novonesis, destaca el impacto transformador de esta nueva levadura: "Innova Force tiene el poder de llevar la industria de los biocombustibles a un nuevo nivel en la Argentina. Al aumentar la eficiencia en la producción, esta levadura no solo impulsará la economía del país, sino que también contribuirá a consolidar su compromiso en línea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático".
 
La aprobación de esta nueva tecnología es un paso significativo de la Argentina hacia un futuro energético más sostenible, en el que la producción de biocombustibles desempeñará un papel crucial en la transición hacia una economía más verde y limpia. Para más información sobre INNOVA Force, ingrese al siguiente enlace: https://www.novozymes.com/en/campaigns/leveduras-innova. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.