Cómo lograr una implantación uniforme en suelos sódicos con un bioactivador

Un asesor del sur santafecino relata su experiencia con HUMIPLEX 50G®, una biosolución de UPL que puso a raya a los clásicos manchones de los suelos salinos.

Agricultura 19/03/2024CamponoticiasCamponoticias
Captura de pantalla 2024-02-29 a la(s) 22.46.47

Captura de pantalla 2024-02-29 a la(s) 22.46.47

Sebastián Bonora es un asesor técnico que se desempeña en el sur de Santa Fe. Justamente en Elortondo —localidad del departamento General López— el productor Jorge Lerda no tiene suelos fáciles; son lotes con alto contenido sódico que se encuentran cerca de un canal, condición que dificulta la óptima implantación de los cultivos. La experiencia que Bonora comparte se dio sobre una soja de primera.

“Partimos de un campo bastante heterogéneo y la idea que teníamos con el productor era homogeneizar el lote y estabilizar la producción”, cuenta el asesor y agrega que “si bien la rotación de cultivos y la generación de materia orgánica es importante, se necesitaba una inyección de carbono en el suelo”.

Así llegan a HUMIPLEX 50G®, un bioactivador granulado de origen natural de UPL compuesto de ácidos húmicos al 50% derivados de la leonardita, que mejora las propiedades del suelo y facilita la implantación en áreas difíciles como lotes sódicos, salinos y degradados.

“Con HUMIPLEX 50G® buscamos dos objetivos. Uno de corto plazo —que es mejorar la implantación del cultivo y tener más plantas por unidad de superficie— y otro de mediano y largo plazo, que es mejorar la productividad de estos ambientes”, explica Franco Herranz, desarrollador de Mercado de UPL para el sur de Santa Fe.

En el campo de Elortondo, el mayor desafío consistía en lograr una implantación uniforme y por eso se acudió a HUMIPLEX como la herramienta indicada para cumplir con este objetivo.  Se realizó un ensayo donde se aplicó este bioinsumo en macroparcelas de 7 metros de ancho por los 70 metros de largo que tiene el lote con diferentes dosis: de 40, 50 y 60 kilos por hectárea.

HUMIPLEX 50G® viene en una fórmula granulada, esférica, similar a lo que puede ser un fosfato monoamónico o incluso la urea. Por lo tanto, la aplicación del producto en la línea de siembra se puede hacer sola o en mezcla con el fertilizante a una dosis de 30 a 60 kg/ha.

¿Cuál fue el resultado de esta experiencia? “Estamos viendo que tiene una muy buena respuesta en uniformidad del cultivo. Hoy vemos que ya no están los manchones. Por suerte el tiempo y las lluvias acompañaron en diciembre y en enero, pero tenemos la experiencia de otros años lluviosos y se notaba la desuniformidad del cultivo”, remarca Bonora.

¿Qué pasó en la parcela testigo donde no se aplicó el producto? Se corroboró que en esos sectores aparecieron los manchones causados por las altas temperaturas y el estrés hídrico, mientras que donde se aplicó HUMIPLEX la implantación fue uniforme, las plantas se ven más turgentes y sin síntomas de marchitamiento.

“En el proceso de arrancado de plantas evaluamos la capacidad radicular que tienen. A simple vista, hay grandes cambios a diferencia de lo que ocurría en años anteriores”, detalla el técnico, aunque señala que se trata de un proceso de largo plazo en el que hay que seguir generando cobertura, e inyectarle carbono al suelo es una alternativa.

“Hemos logrado una soja homogénea; y si bien estamos esperando las lluvias, ya se notan los resultados de este primer ensayo que hicimos con HUMIPLEX 50G®”, finaliza Bonora. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter