Efecto «chicharrita»: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra en su informe grandes pérdidas en la cosecha de maíz

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) redujo las proyecciones de producción de maíz. Se estima que alcance las 49,5 millones de toneladas.

Agricultura 12/04/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Esta caída se debe, en parte, a una disminución del 30% en el rendimiento promedio esperado para las zonas afectadas por la “chicharrita” en las últimas tres semanas. En consecuencia, la nueva estimación representa una reducción de 2,5 millones de toneladas en comparación con la proyección anterior y de 7 millones de toneladas en relación con la proyección inicial.

Además, anticiparon una merma en las expectativas de producción de soja, con una nueva estimación de 51 millones de toneladas, lo que implica una disminución de 1,5 millones de toneladas con respecto a la proyección anterior de 52,5 millones de toneladas.

En ese sentido, la cosecha de soja experimentó un avance considerable esta semana, con un incremento intersemanal del 8,7%, abarcando ahora el 10,6% del área apta a nivel nacional.
Sin embargo, persisten demoras en áreas como el Centro-Este de Entre Ríos debido a la falta de condiciones óptimas en el terreno. A pesar de que los rendimientos medios para los planteos de primera se mantienen estables en 39,9 qq/Ha en ambos núcleos, se espera que los de segunda superen este promedio.

No obstante, estos resultados no compensan la tendencia a la baja en los rendimientos esperados en otras regiones como el NEA, Centro-Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, afectados por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas durante etapas cruciales del cultivo, lo que disminuyó el potencial de rendimiento.

El impacto en el maíz se atribuye al complejo de virus y bacterias asociados a la “chicharrita”
En este contexto, la cosecha de los planteos tempranos de maíz destinados al grano comercial sigue avanzando en la región núcleo del área agrícola. Hasta el momento, se cosechó el 15,3% del total nacional estimado, obteniendo un rendimiento promedio notable de 88,4 quintales por hectárea. Sin embargo, persiste la preocupación por el análisis en curso sobre la distribución del área afectada por el complejo de virus y bacterias asociados a la “chicharrita”, lo que provocó una revisión a la baja en las proyecciones de producción.

Untitled

   Condición del cultivo e hídrica del maíz. (Fuente: BCBA).

En esta situación, se destaca el cambio de destino de grano comercial a forraje en una superficie significativa, estimada en 150 mil hectáreas, principalmente en el Centro-Norte de Santa Fe y el norte de Córdoba, debido al impacto del ataque de la plaga. Además, los informes provenientes del NEA y NOA muestran una tendencia a la baja tanto por el efecto de la enfermedad como por el estrés termo-hídrico, lo que agrega presión sobre las perspectivas de producción en estas regiones agrícolas.

En tanto, la cosecha de girasol registró un avance significativo, con el 98,8% del área apta ya cosechada, lo que representa un adelanto de 7,7 puntos porcentuales en comparación al ciclo previo. Este progreso se atribuye a las condiciones climáticas favorables de las últimas semanas en las zonas donde se concentraban los lotes en pie. El rendimiento promedio se sitúa en 20,2 qq/ha, y el volumen cosechado ya alcanza casi 3,55 de las 3,6 millones de toneladas proyectadas.

Untitled

    Maíz: evolución de producción en Argentina. (Fuente: BCBA).
 

Por otro lado, la cosecha de sorgo granífero también avanza, especialmente en el centro del área agrícola, cubriendo el 20,7% de la superficie estimada a nivel nacional. Durante los últimos quince días, se registró un progreso de 6,4 puntos porcentuales. El rendimiento promedio cosechado hasta el momento es de 48,5 qq/Ha, lo que representa un aumento de unos 19 qq/Ha respecto a la campaña anterior. Finalmente, se mantiene la proyección de producción de sorgo en 3,5 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.