La Bolsa de Rosario, epicentro del debate de la futura política agropecuaria

La entidad acogió la nueva edición del Consejo Federal Agropecuario, que congregó a ministros de producción y agricultura de las 24 jurisdicciones del país, junto a figuras del ámbito nacional como el secretario de Bioeconomía y su par de Industria y Desarrollo Productivo

Actualidad22/03/2024CamponoticiasCamponoticias

GA48978-1024x682

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se erigió nuevamente como epicentro de decisiones clave para el futuro del sector agropecuario: este viernes la entidad acogió la nueva edición del Consejo Federal Agropecuario, que congregó a ministros de producción y agricultura de las 24 jurisdicciones del país, junto a figuras del ámbito nacional como el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo. Los participantes fueron recibidos por el titular de la BCR Miguel Simioni y referentes de mercados y entidades asociadas.

En su discurso de bienvenida, Simioni enfatizó el papel fundamental que la agroindustria juega en la economía argentina, no solo como motor de crecimiento y desarrollo, sino también como fuente de identidad y orgullo nacional. “La agroindustria aporta el 20% del PBI de nuestro país, genera dos de cada tres dólares de exportación y es responsable de uno de cada cinco puestos de trabajo”, destacó, subrayando el impacto federal del sector, que representa más del 70% de las exportaciones en la mitad de las provincias argentinas.

La relevancia de Rosario y su zona de influencia como corazón agroindustrial del país quedó patente en las palabras de Simioni. La región, gracias a sus más de veinte puertos y al polo de crushing de soja más grande del mundo, desempeña un rol crucial en el comercio internacional de granos, harinas y aceites vegetales. “El gran Rosario no solo alberga el 75% de las exportaciones agropecuarias del país, sino que también es cuna de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde el Mercado Físico de Granos establece precios de referencia tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó el presidente de la BCR.

El evento sirvió también para resaltar la diversidad y riqueza de los mercados que operan bajo el alero de la BCR. Desde Matba-Rofex, único mercado de futuros y opciones agropecuarios y financieros del país, hasta el Mercado Argentino de Valores, vital para el financiamiento de pymes, y el innovador Mercado Ganadero Rosgan, la BCR demuestra su capacidad de adaptación y liderazgo en el fomento de un sector agropecuario fuerte y sostenible. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).