
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El interés en la utilidad y aplicación de los tratamientos de semilla viene creciendo entre los productores. Esta demanda sostenida se refleja en la importancia que ha alcanzado el Seedcare Institute LAS de Syngenta.
Agroempresas14/01/2019El interés en la utilidad y aplicación de los tratamientos de semilla viene creciendo entre los productores. Esta demanda sostenida se refleja en la importancia que ha alcanzado el Seedcare Institute LAS de Syngenta, que en sus primeros cuatro años ya ha brindado cientos de capacitaciones para más de cinco mil técnicos, productores y asesores de todo el país.
Este Centro forma parte de una red mundial de institutos de servicio ubicados en 16 países, donde se investiga, se capacita y desarrollan recetas enfocadas en mejorar la calidad de los cultivos, los rendimientos y la relación que los productores tienen con la aplicación de estas tecnologías.
El Seedcare Institute LAS de Syngenta está especializado en soja, girasol y maíz, pero también se investigan y tratan otros cultivos. Está equipado con la mejor tecnología disponible, cuenta con laboratorios, equipos de tratamiento y espacios de investigación para lograr un óptimo desarrollo de recetas, entrenamientos y controles de calidad de los tratamientos que cumplen y superan los estándares que exige Syngenta en todo el mundo. Además, desde aquí se brinda el Seedcare P.A.S. (productos, aplicación y servicios); el soporte postventa que garantiza la transferencia de conocimiento necesario para brindar un respaldo a las necesidades del productor. Además, entre los objetivos planteados para cada campaña, el equipo a cargo se ha propuesto concretar el lanzamiento de una innovación al año para sus clientes semilleros.
Estos números ubican al Seedcare Institute LAS de Syngenta, como uno de los más importantes centros de investigación y desarrollo de tecnologías para tratamientos de semillas de toda América. Actualmente está bajo la Dirección del Ing. Pablo Rugeroni y depende del equipo global que dirige Anja Pires, Head Global Syngenta Seedcare Institute Network. (Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter