El Seedcare Institute LAS de Syngenta cumplió 4 años

El interés en la utilidad y aplicación de los tratamientos de semilla viene creciendo entre los productores. Esta demanda sostenida se refleja en la importancia que ha alcanzado el Seedcare Institute LAS de Syngenta.

Agroempresas14/01/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-seedcare syngenta

El interés en la utilidad y aplicación de los tratamientos de semilla viene creciendo entre los productores. Esta demanda sostenida se refleja en la importancia que ha alcanzado el Seedcare Institute LAS de Syngenta, que en sus primeros cuatro años ya ha brindado cientos de capacitaciones para más de cinco mil técnicos, productores y asesores de todo el país.

Este Centro forma parte de una red mundial de institutos de servicio ubicados en 16 países, donde se investiga, se capacita y desarrollan recetas enfocadas en mejorar la calidad de los cultivos, los rendimientos y la relación que los productores tienen con la aplicación de estas tecnologías.

El Seedcare Institute LAS de Syngenta está especializado en soja, girasol y maíz, pero también se investigan y tratan otros cultivos. Está equipado con la mejor tecnología disponible, cuenta con laboratorios, equipos de tratamiento y espacios de investigación para lograr un óptimo desarrollo de recetas, entrenamientos y controles de calidad de los tratamientos que cumplen y superan los estándares que exige Syngenta en todo el mundo. Además, desde aquí se brinda el Seedcare P.A.S. (productos, aplicación y servicios); el soporte postventa que garantiza la transferencia de conocimiento necesario para brindar un respaldo a las necesidades del productor. Además, entre los objetivos planteados para cada campaña, el equipo a cargo se ha propuesto concretar el lanzamiento de una innovación al año para sus clientes semilleros.

Estos números ubican al Seedcare Institute LAS de Syngenta, como uno de los más importantes centros de investigación y desarrollo de tecnologías para tratamientos de semillas de toda América. Actualmente está bajo la Dirección del Ing. Pablo Rugeroni y depende del equipo global que dirige Anja Pires, Head Global Syngenta Seedcare Institute Network. (Camponoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.