
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Con genética de punta y un clima que acompañó, un productor del sudeste bonaerense alcanzó los 10.300 kilos por hectárea la campaña pasada. El viernes 10 de mayo, a las 10.45, en el primer piso del congreso A Todo Trigo, Nidera presentará las fórmulas de éxito para el cultivo.
Agroempresas25/04/2024
A Jan Koorn le gusta hacer todo con sus propias manos. “Yo siembro, fumigo y cosecho”, dice. Y aunque tiene empleados, para él no hay nada mejor que la tarea realizada por “uno mismo”. Hombre determinado, produce unas 200 hectáreas —en campos propios y arrendados— en la zona de Otamendi, en el partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires.
Situados a unos 30 kilómetros de la costa, los campos de Koorn tienen suelos fértiles en los que rota trigo, papa y soja de segunda. Como a gran parte de los productores, en la campaña triguera 2022/23 no le fue bien. Eso le dejó un margen más acotado para invertir en la campaña siguiente.
Pero el año pasado se armó de valor y sembró Baguette 820 de Nidera. Justamente, con esta última variedad alcanzó los 10.300 kilos de promedio en algunos lotes, y en otros entre 8.800 y 9.000 kilos por hectárea. ¡Increíble! Casi cuatro veces más que el rinde promedio nacional que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se ubicó en 2.840 kg/ha.
Según Koorn, en años normales, los trigos suelen alcanzar los 6.000 kg/ha y, en años buenos, pueden llegar a los 7.000 kilos de promedio. “Una sola vez rozamos los 8.000 kilos”, asegura.
¿Qué explicación se le puede dar a tamaño rendimiento? La genética fue un factor decisivo: Baguette 820 es una variedad del grupo de calidad 3, de ciclo largo con alto requerimiento de frío. “No sólo me sorprendieron los rindes, sino la facilidad con que se cosecha”, afirma este productor que cuenta con cosechadora y se ocupa él mismo de hacer esa tarea.
Más allá de los materiales de Nidera, el productor considera que “llovió bien y en el momento justo”. Otra clave es que realizó la fertilización nitrogenada justo antes de las precipitaciones. “Hay gente que está apurada, ¿entendés?, pero yo no. Yo busco justo el momento en que va a llover, y ahí recién pongo la urea. Así, se incorpora mejor”, revela el agricultor que hizo dos aplicaciones: la primera, al momento del macollaje y, la segunda, a los 20 días.
Según Koorn, fue clave el clima que prevaleció en noviembre y diciembre. Sembró el 10 de junio y cosechó el 26 de diciembre. “No hubo calores muy fuertes que arrebaten el trigo; se secó muy lento, y cuando llegamos a diciembre, todavía estaba verde. El clima —de alguna manera— acompañó mucho a que se extienda el ciclo; eso ayudó al llenado de granos”, analiza para entender semejante performance.
El viernes 10 de mayo, a las 10.45, en el Salón Victoria Ocampo ubicado en el primer piso del Sheraton de Mar del Plata, donde se realizará el congreso A Todo Trigo, Nidera presentará las fórmulas de éxito para el cultivo. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570