
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con genética de punta y un clima que acompañó, un productor del sudeste bonaerense alcanzó los 10.300 kilos por hectárea la campaña pasada. El viernes 10 de mayo, a las 10.45, en el primer piso del congreso A Todo Trigo, Nidera presentará las fórmulas de éxito para el cultivo.
Agroempresas25/04/2024
A Jan Koorn le gusta hacer todo con sus propias manos. “Yo siembro, fumigo y cosecho”, dice. Y aunque tiene empleados, para él no hay nada mejor que la tarea realizada por “uno mismo”. Hombre determinado, produce unas 200 hectáreas —en campos propios y arrendados— en la zona de Otamendi, en el partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires.
Situados a unos 30 kilómetros de la costa, los campos de Koorn tienen suelos fértiles en los que rota trigo, papa y soja de segunda. Como a gran parte de los productores, en la campaña triguera 2022/23 no le fue bien. Eso le dejó un margen más acotado para invertir en la campaña siguiente.
Pero el año pasado se armó de valor y sembró Baguette 820 de Nidera. Justamente, con esta última variedad alcanzó los 10.300 kilos de promedio en algunos lotes, y en otros entre 8.800 y 9.000 kilos por hectárea. ¡Increíble! Casi cuatro veces más que el rinde promedio nacional que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se ubicó en 2.840 kg/ha.
Según Koorn, en años normales, los trigos suelen alcanzar los 6.000 kg/ha y, en años buenos, pueden llegar a los 7.000 kilos de promedio. “Una sola vez rozamos los 8.000 kilos”, asegura.
¿Qué explicación se le puede dar a tamaño rendimiento? La genética fue un factor decisivo: Baguette 820 es una variedad del grupo de calidad 3, de ciclo largo con alto requerimiento de frío. “No sólo me sorprendieron los rindes, sino la facilidad con que se cosecha”, afirma este productor que cuenta con cosechadora y se ocupa él mismo de hacer esa tarea.
Más allá de los materiales de Nidera, el productor considera que “llovió bien y en el momento justo”. Otra clave es que realizó la fertilización nitrogenada justo antes de las precipitaciones. “Hay gente que está apurada, ¿entendés?, pero yo no. Yo busco justo el momento en que va a llover, y ahí recién pongo la urea. Así, se incorpora mejor”, revela el agricultor que hizo dos aplicaciones: la primera, al momento del macollaje y, la segunda, a los 20 días.
Según Koorn, fue clave el clima que prevaleció en noviembre y diciembre. Sembró el 10 de junio y cosechó el 26 de diciembre. “No hubo calores muy fuertes que arrebaten el trigo; se secó muy lento, y cuando llegamos a diciembre, todavía estaba verde. El clima —de alguna manera— acompañó mucho a que se extienda el ciclo; eso ayudó al llenado de granos”, analiza para entender semejante performance.
El viernes 10 de mayo, a las 10.45, en el Salón Victoria Ocampo ubicado en el primer piso del Sheraton de Mar del Plata, donde se realizará el congreso A Todo Trigo, Nidera presentará las fórmulas de éxito para el cultivo. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter