El INTA presenta una cebada diseñada para el pastoreo directo

La nueva variedad permite una amplia adaptabilidad a diferentes regiones, como diversos sistemas productivos, destacándose por la adaptabilidad a las plagas y enfermedades que afectan al cultivo.

Agricultura 23/04/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-inta cebada

Investigadores del INTA Bordenave, del sur de la provincia de Buenos Aires, mediante el uso de herramientas del mejoramiento genético, obtuvieron el cultivar Trinidad INTA. Diseñada para el pastoreo directo, las cebadas forrajeras permiten disponer de un volumen grande de pasto con una calidad alta, en la estación de crecimiento temprana.

Trinidad INTA obtiene una producción de un 15% más de forraje; si se lo compara con los cultivares más modernos; y un 40% más que el renombrado cultivar Alicia INTA. Cabe destacar que la mayor producción de forraje está dada por un mayor crecimiento inicial, como también por una elevada tasa de desarrollo en invierno.

Además, la nueva variedad posee una amplia adaptabilidad a diferentes regiones, como diversos sistemas productivos, presentando una inmejorable respuesta a la aplicación de fertilizantes.

Teniendo en cuenta el perfil sanitario, Trinidad INTA se destaca por la adaptabilidad a las plagas y enfermedades que afectan al cultivo, permitiendo una mayor tolerancia a la mancha de red y escaladura, sumado a la resistencia genética al pulgón verde de los cereales, evitando el uso de fungicidas e insecticidas.

Te puede interesar
Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
ganaderia-bovinos-7

Estrategias para poder recuperar la oferta forrajera tras la sequia

Camponoticias
Ganaderia27/01/2025

Desde el Inta Pergamino, el Grupo de Trabajo en Bovinos analizó la situación actual de la oferta forrajera a raíz de los efectos de la sequía en la zona norte de la provincia, da recomendaciones para el manejo forrajero, indicaciones de cómo reconocer la presencia de nitratos y pautas para la siembra de verdeos.