
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Este jueves se realizó la apertura de la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará hasta el 28 de julio en el predio de Palermo.
Actualidad18/07/2024
El acto fue encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el presidente de La Rural SA, Raúl Etchebehere. También estuvieron presentes el vicepresidente primero de la SRA, Marcos Pereda, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, y la secretaria gremial de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari; además ex presidentes de la SRA y otras autoridades.
En primer término, Nicolás Pino dijo que “tendría que ser un día festivo, pero se declaró ‘de duelo’ por el 30º aniversario del atentado contra la AMIA”, al que calificó de “brutal y cobarde” e instó a que deje de estar en la impunidad “porque esas cosas no pueden pasar más ni en la Argentina ni en el mundo”. Se hizo un minuto de silencio en memoria de las 85 personas fallecidas en el atentado.
“Esta Expo es un hecho cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Pino en relación a los miles de visitantes “que quizás tengan el primer contacto con la vida del campo”, remarcando el lema “El campo es mucho más que campo”. “Somos los productores, las personas, involucra la cotidianeidad de la vida de todos. No es solo la producción, porque todo lo que hacemos está ligado al campo”, agregó.
“No estamos ajenos a la situación que vive nuestra Argentina hoy. Nuestro sector la está pasando difícil con esos altibajos. Pero entendiendo que tenemos un Gobierno que solucionando la macroeconomía, como dice el Presidente, eso va a derramar sobre la micro economía, y en ese derrame seguramente nuestro sector va a poder mostrar todo su potencial y todas las ganas que, como productores, queremos producir más y mejor porque tenemos la responsabilidad para eso”, expresó el presidente de la SRA.
Inversiones y puesta a punto
Por su parte, el presidente de La Rural SA, Raúl Etchebehere, puso de relieve la continuidad de 136 años y citó que “salvo alguna fecha patria o religiosa hay pocos eventos que se hagan ininterrumpidamente año tras año, gestión tras gestión”.
El dirigente destacó que La Rural SA y la SRA hicieron obras e inversiones, que se agregan al ya conocido parque solar que genera el 30% de la electricidad del predio. Entre las novedades citó el nuevo centro de convenciones, el cableado con fibra óptica, entre otras. También mencionó lo que implica la Expo Rural como fuente de trabajo, congregando a más de diez mil personas temporalmente.
La inversión de los organizadores es de 3.500 millones de pesos de manera directa y en stands comerciales e industriales otros 15.000 millones de pesos. “Según organismos internacionales, todo eso genera una inversión de 25.000 millones de pesos en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Etchebehere.
El campo en la ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también inició su alocución recordando el atentado a la AMIA, “son 30 años de ese brutal ataque terrorista y cobarde, que merece y necesita todavía verdad y justicia, y la seguiremos reclamando”.
Al referirse a su presencia en la Expo Rural 2024 afirmó que “este es un momento de reconciliación, de unión, que nunca se rompió en el espíritu individual, pero que durante mucho tiempo algunos intentaron establecer en Argentina una grieta falsa e inútil entre ciudad y campo. Somos lo mismo y nos retroalimentamos”.
Macri también puso el acento en la importancia que la tecnología aplicada al agro tuvo en las pequeñas localidades para recuperar la presencia de jóvenes en el campo, “para la ciudad de Buenos Aires ese es un sector estratégico, como lo es el de la tecnología en general, el de la investigación, el de la innovación, pero lo es particularmente cuando eso se combina con la industria agropecuaria y de alimento, porque tiene que ver con agregarle tecnología y conocimiento a algo que es muy propio que es nuestro suelo, nuestras manos, nuestra cultura puesta al servicio de sacar lo mejor de la naturaleza”.
Como dato adicional, el jefe de Gobierno comentó que cuatro de cada diez empresas vinculadas con la tecnología del agro están en la Capital Federal, y añadió que “queremos que sean más, porque como ciudad queremos competir para lograr junto a las universidades, el Conicet, el INTA, un polo de investigación y formación de valor, para que eso que la Argentina ya tiene, florezca y sea todavía más rico”.
Para cerrar invitó a la comunidad a visitar la Expo Rural 2024, porque “nadie sale de la misma manera una vez que visitó la muestra. Al ver esta feria uno entiende el país desde otro lugar”. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino