
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Este jueves se realizó la apertura de la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará hasta el 28 de julio en el predio de Palermo.
Actualidad18/07/2024
Camponoticias
El acto fue encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el presidente de La Rural SA, Raúl Etchebehere. También estuvieron presentes el vicepresidente primero de la SRA, Marcos Pereda, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, y la secretaria gremial de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari; además ex presidentes de la SRA y otras autoridades.
En primer término, Nicolás Pino dijo que “tendría que ser un día festivo, pero se declaró ‘de duelo’ por el 30º aniversario del atentado contra la AMIA”, al que calificó de “brutal y cobarde” e instó a que deje de estar en la impunidad “porque esas cosas no pueden pasar más ni en la Argentina ni en el mundo”. Se hizo un minuto de silencio en memoria de las 85 personas fallecidas en el atentado.
“Esta Expo es un hecho cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Pino en relación a los miles de visitantes “que quizás tengan el primer contacto con la vida del campo”, remarcando el lema “El campo es mucho más que campo”. “Somos los productores, las personas, involucra la cotidianeidad de la vida de todos. No es solo la producción, porque todo lo que hacemos está ligado al campo”, agregó.
“No estamos ajenos a la situación que vive nuestra Argentina hoy. Nuestro sector la está pasando difícil con esos altibajos. Pero entendiendo que tenemos un Gobierno que solucionando la macroeconomía, como dice el Presidente, eso va a derramar sobre la micro economía, y en ese derrame seguramente nuestro sector va a poder mostrar todo su potencial y todas las ganas que, como productores, queremos producir más y mejor porque tenemos la responsabilidad para eso”, expresó el presidente de la SRA.
Inversiones y puesta a punto
Por su parte, el presidente de La Rural SA, Raúl Etchebehere, puso de relieve la continuidad de 136 años y citó que “salvo alguna fecha patria o religiosa hay pocos eventos que se hagan ininterrumpidamente año tras año, gestión tras gestión”.
El dirigente destacó que La Rural SA y la SRA hicieron obras e inversiones, que se agregan al ya conocido parque solar que genera el 30% de la electricidad del predio. Entre las novedades citó el nuevo centro de convenciones, el cableado con fibra óptica, entre otras. También mencionó lo que implica la Expo Rural como fuente de trabajo, congregando a más de diez mil personas temporalmente.
La inversión de los organizadores es de 3.500 millones de pesos de manera directa y en stands comerciales e industriales otros 15.000 millones de pesos. “Según organismos internacionales, todo eso genera una inversión de 25.000 millones de pesos en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Etchebehere.
El campo en la ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también inició su alocución recordando el atentado a la AMIA, “son 30 años de ese brutal ataque terrorista y cobarde, que merece y necesita todavía verdad y justicia, y la seguiremos reclamando”.
Al referirse a su presencia en la Expo Rural 2024 afirmó que “este es un momento de reconciliación, de unión, que nunca se rompió en el espíritu individual, pero que durante mucho tiempo algunos intentaron establecer en Argentina una grieta falsa e inútil entre ciudad y campo. Somos lo mismo y nos retroalimentamos”.
Macri también puso el acento en la importancia que la tecnología aplicada al agro tuvo en las pequeñas localidades para recuperar la presencia de jóvenes en el campo, “para la ciudad de Buenos Aires ese es un sector estratégico, como lo es el de la tecnología en general, el de la investigación, el de la innovación, pero lo es particularmente cuando eso se combina con la industria agropecuaria y de alimento, porque tiene que ver con agregarle tecnología y conocimiento a algo que es muy propio que es nuestro suelo, nuestras manos, nuestra cultura puesta al servicio de sacar lo mejor de la naturaleza”.
Como dato adicional, el jefe de Gobierno comentó que cuatro de cada diez empresas vinculadas con la tecnología del agro están en la Capital Federal, y añadió que “queremos que sean más, porque como ciudad queremos competir para lograr junto a las universidades, el Conicet, el INTA, un polo de investigación y formación de valor, para que eso que la Argentina ya tiene, florezca y sea todavía más rico”.
Para cerrar invitó a la comunidad a visitar la Expo Rural 2024, porque “nadie sale de la misma manera una vez que visitó la muestra. Al ver esta feria uno entiende el país desde otro lugar”. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.