
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Manejo de Spiroplasma, semillas fiscalizadas con Sembrá Evolución y recorridas por ensayos de maíz. La primera parada de la Giras agronómicas CREA generó valiosa información sanitaria y productiva.
Institucionales27/03/2024La Región Santa Fe Centro de los grupos CREA dio inicio a su “Gira Agronómica” abierta al público en diferentes zonas del sur de la Provincia. La primera de estas reuniones se desarrolló en el Establecimiento Don Roque ubicado en Colonia Medici, al cual asistieron más de 60 asesores y productores de la zona.
En primer término la fitopatóloga María de la Paz Giménez Pecci integrante del Centro de Patología Vegetal asociado al INTA, brindó una detallada explicación sobre el problema del Spiroplasma que perjudica al maíz y viene apareciendo en zonas de la pampa húmeda donde antes no se lo veía.
“El Spiroplasma es una bacteria que se comporta como un virus porque no tiene pared celular. Lo transmite la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Cuando este vector lo inyecta en la planta, esta bacteria se mueve como si fuera un virus porque pasa a través de los plasmodesmos de la planta. Esta bacteria se siente muy cómoda dentro del maíz y cuando este crece bloquea el floema de la planta no permitiendo que los fotosintatos bajen ni que suban los que están en la caña. Cuando el maíz necesita llenar grano no puede y la planta “entiende” que se acabó su ciclo y se entrega”. Este vector también transmite el phytoplasma y dos virus más: un geminivirus y el virus del rayado fino. , afirmó la especialista.
“El Spiroplasma está presente en el NEA y en el NOA hace décadas, en los últimos años lo encontramos en el Valle de Río Negro y para nuestra sorpresa en esta campaña lo vimos en zonas como San Justo y buena parte de Santa Fe. Este vector sólo vive en maíz y en el invierno espera en plantas hospedantes. Si bien muere con las heladas y tiene enemigos naturales, lo cierto es que es complicado controlarlo con insecticidas por la capacidad de reinfección de la plaga que es a los 3 días. La mejor estrategia para controlar esta plaga hoy es mediante híbridos que sean tolerantes y se comporten de la mejor manera posible ante la presencia de la chicharrita” concluyó.
Caracterización agronómica de la campaña:
A su turno los Ing. Asesores: Matías Curti y Guillermo Martin brindaron un resumen sobre cómo fue la campaña en la zona. “Arrancamos la gruesa con 600 milímetros menos que en la última campaña, y los perfiles sin recarga de lo que fue la sequía histórica que sufrió esta zona, pero a pesar de lo que pasó la perspectiva este año es buena tanto en soja como en maíz. En los ambientes clase 1 la soja está en R5 los golpes de calor no llegaron a comprometer el rendimiento como sucedió en otras zonas. Para la campaña próxima se habla de un año niña lo cual nos deja mucho para pensar y analizar para definir las rotaciones” explicaron.
Sembrá Evolución:
Seguidamente representantes de empresas semilleras explicaron en qué consiste el Programa “Sembrá Evolución” que permite acceder a semilla fiscalizada a partir de un contrato entre privados.
Se trata de un nuevo sistema de comercialización de semillas autógamas que reúne a toda la industria semillera. Consiste en una firma de licencia partir de un contrato entre privados que permite acceder a la paleta de productos de las marcas. Este sistema posibilita acceder a la genética de las semillas y a los desarrollos futuros.
En lo que respecta al reconocimiento de propiedad intelectual hoy sólo el 35% de la superficie sembrada en Argentina es de semilla fiscalizada o de semilla que se paga regalía extendida. En Brasil y Uruguay, con otro marco legal, ese porcentaje ronda el 80%. Ante esta situación en el año 2022 surge un acuerdo entre los semilleros quienes acordaron generar una plataforma que fuera un nuevo sistema de comercialización y que permita capturar el valor de la investigación para poner la mejor tecnología a disposición del productor. Hoy participan de Sembrá Evolución más de 15 semilleros, más de 11.000 productores adheridos y más de 700 comercios que pueden acceder a más de 110 variedades diferentes.
Recorridas y continuidad de la gira:
Finalmente se recorrieron diferentes ensayos de híbridos de maíz con la presencia de técnicos de los semilleros quienes brindaron detalles sobre cada material. Se vieron lotes sembrados con semillas de NK, Pioneer, La Tijereta, Brevant, Advanta, Limagrain, Semillas Nord, Don Mario, Illinois y SPS.
La “Gira Agronómica” de la Región Santa Fe Centro de los grupos CREA siguió durante marzo con reuniones realizadas en el Establecimiento “Varoly” de Monte Buey, en General Arenales, en el Establecimiento “El Pelado” de Teodelina y finaliza el 3 de abril en el Establecimiento “La Dorita” de Alejo Ledesma. Las reuniones son abiertas al público y el programa de las mismas se puede consultar en las Redes del Grupo CREA Región Santa Fe. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.