
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Los envíos de carne argentina al exterior crecieron en agosto de manera considerable respecto a julio en cuanto a volumen. También en ingresos de divisas, con casi 16% de suba en su valor.
Ganaderia24/09/2024Las exportaciones del mes de agosto de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 69,8 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 265,0 millones de dólares. Así lo señaló un reciente reporte mensual del sector elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC)
Con respecto al mes de julio de 2024, indicó que los volúmenes embarcados muestran una suba significativa, del 23,1%, mientras que el valor obtenido muestra un avance del 15,9%.
“Con relación al mes de agosto de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+4,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+2,7%) superior. El acumulado de los primeros ocho meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 500,5 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 1.916,6 millones de dólares. Con relación a los primeros ocho meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+8,2%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-1,2%) inferior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de agosto de 2024 de u$s 3.797 por tonelada. Este valor resulta un (-5,9%) inferior al obtenido en julio último; y además resulta un (-1,5%) más bajo que el precio medio de agosto de 2023, que había sido de u$s 3.854 por tonelada.
En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los casi u$s 3.800 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de agosto de 2024 se ubican alrededor de u$s 2.500 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.
La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de agosto como para el acumulado de los primeros ocho meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,0 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 22,2 millones de dólares y cerca de 34,5 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 110,3 millones de dólares. China representó el 72,3% de los volúmenes exportados en agosto de 2024; y el 74,4% del acumulado en los primeros ocho meses el año. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en agosto de 2024 se ubicó alrededor de los u$s 3.200 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.
Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina del mes de agosto de 2024 totalizaron un volumen de 10,8 mil toneladas, por un valor de 18,4 millones de dólares. El precio medio de exportación de estos productos se ubicó levemente por encima de los u$s 1.700 por tonelada, con picos superiores a los u$s 3.300 para el producto lenguas bovinas. En los primeros ocho meses del año 2024, las ventas de menudencias y preparaciones bovinas treparon a un volumen de 77,8 mil toneladas, por un valor de 124,3 millones de dólares.
“El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 721,2 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a 2.755 millones de dólares”, concluyó Ravettino. (CampoNoticias)
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.