
Productores de la Patagonia exigen respuestas sobre barrera sanitaria
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los envíos de carne argentina al exterior crecieron en agosto de manera considerable respecto a julio en cuanto a volumen. También en ingresos de divisas, con casi 16% de suba en su valor.
Ganaderia24/09/2024Las exportaciones del mes de agosto de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 69,8 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 265,0 millones de dólares. Así lo señaló un reciente reporte mensual del sector elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC)
Con respecto al mes de julio de 2024, indicó que los volúmenes embarcados muestran una suba significativa, del 23,1%, mientras que el valor obtenido muestra un avance del 15,9%.
“Con relación al mes de agosto de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+4,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+2,7%) superior. El acumulado de los primeros ocho meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 500,5 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 1.916,6 millones de dólares. Con relación a los primeros ocho meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+8,2%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-1,2%) inferior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de agosto de 2024 de u$s 3.797 por tonelada. Este valor resulta un (-5,9%) inferior al obtenido en julio último; y además resulta un (-1,5%) más bajo que el precio medio de agosto de 2023, que había sido de u$s 3.854 por tonelada.
En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los casi u$s 3.800 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de agosto de 2024 se ubican alrededor de u$s 2.500 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.
La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de agosto como para el acumulado de los primeros ocho meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,0 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 22,2 millones de dólares y cerca de 34,5 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 110,3 millones de dólares. China representó el 72,3% de los volúmenes exportados en agosto de 2024; y el 74,4% del acumulado en los primeros ocho meses el año. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en agosto de 2024 se ubicó alrededor de los u$s 3.200 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.
Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina del mes de agosto de 2024 totalizaron un volumen de 10,8 mil toneladas, por un valor de 18,4 millones de dólares. El precio medio de exportación de estos productos se ubicó levemente por encima de los u$s 1.700 por tonelada, con picos superiores a los u$s 3.300 para el producto lenguas bovinas. En los primeros ocho meses del año 2024, las ventas de menudencias y preparaciones bovinas treparon a un volumen de 77,8 mil toneladas, por un valor de 124,3 millones de dólares.
“El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 721,2 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a 2.755 millones de dólares”, concluyó Ravettino. (CampoNoticias)
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina