El Banco Nación otorgó más de $ 2 billones en financiamiento al sector agropecuario

La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.

Agroempresas05/12/2024CamponoticiasCamponoticias

619d2e44aa069

El Banco Nación lleva otorgados más de $ 2 billones en sus programas crediticios y de Comercio Exterior a sus 32.000 clientes con cuenta corriente del sector agropecuario, registrando un crecimiento de más del 400% en los niveles de colocación.

La principal línea de financiamiento del rubro, “Maquinaria Nacional”, alcanzó en 2024 las 4.000 operaciones y es especialmente utilizada en diferentes localidades del interior, cumpliendo la doble función de apuntalar al productor y a la industria nacional.

En ese sentido, en zonas como Chaco, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, la presencia del Banco representa más del 30% del total de las asistencias al sector.

A su vez, la tarjeta AgroNación superó en noviembre los $ 750.000 millones en consumo acumulado en lo que va del año, lo que la posiciona como líder del mercado agropecuario, con una participación superior al 50%.

“Con los representantes de la producción y la exportación mantenemos una relación de largo plazo. Hoy más que nunca, la potencia del Banco Nación acompaña el crecimiento del campo”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.

Todos estos elementos, en conjunto con las políticas desarrolladas para el apoyo a los diferentes sectores productivos, han reforzado el primer puesto del Banco Nación en el Sistema Financiero, con el 22% del mercado en el segmento “Empresas”.

Cabe destacar las acciones comerciales para la financiación de maquinarias nuevas y usadas realizadas en Expoagro y Agroactiva, con las que el BNA logró adaptarse a las demandas por parte de sus clientes, consiguiendo un récord de colocaciones.

* Principales líneas:
a) Maquinaria Nacional: con tasa fija a 48 meses en pesos, aplicando bonificaciones por parte de más de 1.000 Fabricantes y Concesionarios con convenio con el BNA. Además, en 2024 se incorporaron las siguientes
novedades:
• Maquinaria Nacional Usadas en pesos con aval de SGR; se puso a disposición estas dos herramientas financieras con las mejores tasas del mercado.
• Dentro de la oferta de maquinaria, la entidad ofrece opciones de bonificaciones si la compra se realiza a través del portal “BNA Conecta”.

b) Camiones, Utilitarios, Buses y Minibuses: para a MiPyMEs y Grandes Empresas: el BNA implementó esta línea y, actualmente, cuenta con 100 fabricantes y concesionarios de las principales marcas.

c) Medios de Pagos – AgroNación - Financiamiento para la adquisición de insumos, servicios agropecuarios, compra de hacienda, material genético, entre otros: más de 27.000 usuarios, 16.500 comercios adheridos y 200 convenios comerciales firmados con los principales rubros del sector.

d) Líneas de crédito y Capital de Trabajo, Descuento de Cheques y Factoring, con las mejores tasas del mercado.

e) Línea Valor Producto para el Sector Tambero en UVAS.

f) Bonificaciones especiales a través de “BNA Conecta” y por Reciprocidad de clientes (volumen de negocios del cliente a través del Banco).

g) Comercio Exterior:
• Financiación de Exportaciones: préstamos a exportadores finales de todos los sectores productivos que permiten financiar las distintas etapas del proceso de producción y comercialización de bienes destinados a la exportación:
- Prefinanciación de Exportaciones;
- Financiación de Exportaciones/ Facturas de Exportación.
• Financiación de Importaciones: financiación del pago anticipado, vista o diferido de bienes, sin uso, a corto y mediano plazo, de origen extranjero.
• Tasa y costos competitivos y transparentes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.