Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.
Agroempresas05/12/2024CamponoticiasEl Banco Nación lleva otorgados más de $ 2 billones en sus programas crediticios y de Comercio Exterior a sus 32.000 clientes con cuenta corriente del sector agropecuario, registrando un crecimiento de más del 400% en los niveles de colocación.
La principal línea de financiamiento del rubro, “Maquinaria Nacional”, alcanzó en 2024 las 4.000 operaciones y es especialmente utilizada en diferentes localidades del interior, cumpliendo la doble función de apuntalar al productor y a la industria nacional.
En ese sentido, en zonas como Chaco, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, la presencia del Banco representa más del 30% del total de las asistencias al sector.
A su vez, la tarjeta AgroNación superó en noviembre los $ 750.000 millones en consumo acumulado en lo que va del año, lo que la posiciona como líder del mercado agropecuario, con una participación superior al 50%.
“Con los representantes de la producción y la exportación mantenemos una relación de largo plazo. Hoy más que nunca, la potencia del Banco Nación acompaña el crecimiento del campo”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.
Todos estos elementos, en conjunto con las políticas desarrolladas para el apoyo a los diferentes sectores productivos, han reforzado el primer puesto del Banco Nación en el Sistema Financiero, con el 22% del mercado en el segmento “Empresas”.
Cabe destacar las acciones comerciales para la financiación de maquinarias nuevas y usadas realizadas en Expoagro y Agroactiva, con las que el BNA logró adaptarse a las demandas por parte de sus clientes, consiguiendo un récord de colocaciones.
* Principales líneas:
a) Maquinaria Nacional: con tasa fija a 48 meses en pesos, aplicando bonificaciones por parte de más de 1.000 Fabricantes y Concesionarios con convenio con el BNA. Además, en 2024 se incorporaron las siguientes
novedades:
• Maquinaria Nacional Usadas en pesos con aval de SGR; se puso a disposición estas dos herramientas financieras con las mejores tasas del mercado.
• Dentro de la oferta de maquinaria, la entidad ofrece opciones de bonificaciones si la compra se realiza a través del portal “BNA Conecta”.
b) Camiones, Utilitarios, Buses y Minibuses: para a MiPyMEs y Grandes Empresas: el BNA implementó esta línea y, actualmente, cuenta con 100 fabricantes y concesionarios de las principales marcas.
c) Medios de Pagos – AgroNación - Financiamiento para la adquisición de insumos, servicios agropecuarios, compra de hacienda, material genético, entre otros: más de 27.000 usuarios, 16.500 comercios adheridos y 200 convenios comerciales firmados con los principales rubros del sector.
d) Líneas de crédito y Capital de Trabajo, Descuento de Cheques y Factoring, con las mejores tasas del mercado.
e) Línea Valor Producto para el Sector Tambero en UVAS.
f) Bonificaciones especiales a través de “BNA Conecta” y por Reciprocidad de clientes (volumen de negocios del cliente a través del Banco).
g) Comercio Exterior:
• Financiación de Exportaciones: préstamos a exportadores finales de todos los sectores productivos que permiten financiar las distintas etapas del proceso de producción y comercialización de bienes destinados a la exportación:
- Prefinanciación de Exportaciones;
- Financiación de Exportaciones/ Facturas de Exportación.
• Financiación de Importaciones: financiación del pago anticipado, vista o diferido de bienes, sin uso, a corto y mediano plazo, de origen extranjero.
• Tasa y costos competitivos y transparentes. (CampoNoticias)
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas.
La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de once millones de dólares. (U$S11.000.000).
Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera, Córdoba, es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF). Esta iniciativa es un referente en agricultura regenerativa, buenas prácticas agronómicas, sustentabilidad y cooperativismo en la cadena agroindustrial.
Bajo el lema “en el Campo hay lugar para vos”, Tomás Hnos. realizó a fines de la semana pasada la tercera edición de la ExpoCTT Joven, la primera muestra de agro y tecnología para jóvenes, reuniendo en 2 días de actividades a más de 1500 estudiantes, procedentes de 35 escuelas secundarias, de 14 localidades de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
La compañía canadiense introduce en el país un implemento que se adapta a las principales marcas de cosechadoras. El sistema destruye hasta el 99% de las semillas de malezas en la cosecha de los granos.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente