
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.
Agroempresas05/12/2024El Banco Nación lleva otorgados más de $ 2 billones en sus programas crediticios y de Comercio Exterior a sus 32.000 clientes con cuenta corriente del sector agropecuario, registrando un crecimiento de más del 400% en los niveles de colocación.
La principal línea de financiamiento del rubro, “Maquinaria Nacional”, alcanzó en 2024 las 4.000 operaciones y es especialmente utilizada en diferentes localidades del interior, cumpliendo la doble función de apuntalar al productor y a la industria nacional.
En ese sentido, en zonas como Chaco, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, la presencia del Banco representa más del 30% del total de las asistencias al sector.
A su vez, la tarjeta AgroNación superó en noviembre los $ 750.000 millones en consumo acumulado en lo que va del año, lo que la posiciona como líder del mercado agropecuario, con una participación superior al 50%.
“Con los representantes de la producción y la exportación mantenemos una relación de largo plazo. Hoy más que nunca, la potencia del Banco Nación acompaña el crecimiento del campo”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.
Todos estos elementos, en conjunto con las políticas desarrolladas para el apoyo a los diferentes sectores productivos, han reforzado el primer puesto del Banco Nación en el Sistema Financiero, con el 22% del mercado en el segmento “Empresas”.
Cabe destacar las acciones comerciales para la financiación de maquinarias nuevas y usadas realizadas en Expoagro y Agroactiva, con las que el BNA logró adaptarse a las demandas por parte de sus clientes, consiguiendo un récord de colocaciones.
* Principales líneas:
a) Maquinaria Nacional: con tasa fija a 48 meses en pesos, aplicando bonificaciones por parte de más de 1.000 Fabricantes y Concesionarios con convenio con el BNA. Además, en 2024 se incorporaron las siguientes
novedades:
• Maquinaria Nacional Usadas en pesos con aval de SGR; se puso a disposición estas dos herramientas financieras con las mejores tasas del mercado.
• Dentro de la oferta de maquinaria, la entidad ofrece opciones de bonificaciones si la compra se realiza a través del portal “BNA Conecta”.
b) Camiones, Utilitarios, Buses y Minibuses: para a MiPyMEs y Grandes Empresas: el BNA implementó esta línea y, actualmente, cuenta con 100 fabricantes y concesionarios de las principales marcas.
c) Medios de Pagos – AgroNación - Financiamiento para la adquisición de insumos, servicios agropecuarios, compra de hacienda, material genético, entre otros: más de 27.000 usuarios, 16.500 comercios adheridos y 200 convenios comerciales firmados con los principales rubros del sector.
d) Líneas de crédito y Capital de Trabajo, Descuento de Cheques y Factoring, con las mejores tasas del mercado.
e) Línea Valor Producto para el Sector Tambero en UVAS.
f) Bonificaciones especiales a través de “BNA Conecta” y por Reciprocidad de clientes (volumen de negocios del cliente a través del Banco).
g) Comercio Exterior:
• Financiación de Exportaciones: préstamos a exportadores finales de todos los sectores productivos que permiten financiar las distintas etapas del proceso de producción y comercialización de bienes destinados a la exportación:
- Prefinanciación de Exportaciones;
- Financiación de Exportaciones/ Facturas de Exportación.
• Financiación de Importaciones: financiación del pago anticipado, vista o diferido de bienes, sin uso, a corto y mediano plazo, de origen extranjero.
• Tasa y costos competitivos y transparentes. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.