Más energía y menos pérdidas por la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.

Agroempresas26/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Novonesis silo

El uso de inoculantes en el silaje de grano húmedo, una estrategia ampliamente utilizada en la alimentación animal, puede optimizar su calidad y valor nutricional gracias a la inoculación con la bacteria probiótica Lactobacillus buchneri, y en particular, la cepa LB1819. Investigaciones recientes demuestran que esta práctica no solo mejora las buenas condiciones de conservación del forraje, sino que también aumenta la digestibilidad del almidón, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de energía para el ganado.

La presencia de Lactobacillus buchneri, en su cepa LB1819, promueve la producción de ácido acético, clave para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras, lo que retrasa el deterioro del forraje cuando se expone al aire. Esto permite reducir pérdidas y garantizar una mejor calidad del alimento durante más tiempo.

Otro beneficio clave de la inoculación es su efecto sobre la digestibilidad del almidón. Su acción sobre la estructura del grano facilita que los microorganismos del rumen lo descompongan con mayor eficiencia, permitiendo que los animales absorban más energía de su alimentación. Como resultado, se logran mayores niveles de producción de leche y una mejor ganancia de peso en bovinos de carne, maximizando la eficiencia productiva.

Evidencia científica que respalda la inoculación
Entre los estudios que han confirmado los efectos positivos del uso de L. buchneri cepa LB1819, se puede mencionar un trabajo del doctor Antonio Gallo y un equipo de investigadores (2022), que encontraron que los inoculantes con esta bacteria mejoran la estabilidad aeróbica al reducir significativamente el crecimiento de levaduras y mohos, lo que prolonga la vida útil del silaje. De la misma forma, una investigación liderada por B.A.

Saylor demostró que la inoculación con L. buchneri cepa LB 1819, incrementa la producción de ácido acético en solo 14 días, mejorando la estabilidad aeróbica y favoreciendo la degradación del almidón al reducir la matriz proteica que lo encapsula.

La importancia de las cepas
Desde Novonesis, líder en biosoluciones para nutrición animal, destacan la importancia de seleccionar las cepas adecuadas para maximizar los beneficios del silaje. “El uso de Lactobacillus buchneri, y su cepa específica LB1819, permite optimizar la conservación del forraje y mejorar la digestibilidad del almidón, impactando directamente en la eficiencia productiva de los animales. En Novonesis, trabajamos para ofrecer soluciones basadas en ciencia, asegurando que nuestros productos brinden resultados comprobados para los productores”, señala Fernando Clemente, Gerente Técnico de Cuentas de Novonesis.

Impacto en rentabilidad
La inversión en inoculantes se traduce en una mayor rentabilidad al reducir las pérdidas por deterioro del alimento y aumentar la eficiencia en la producción animal. Los productores que han implementado esta tecnología reportan una mejora significativa en la calidad del forraje y un impacto positivo en sus resultados económicos.

La aplicación de inoculantes en silaje de grano húmedo representa un cambio significativo en la forma de conservar y aprovechar el alimento. Estos avances científicos confirman que esta tecnología puede marcar la diferencia en la rentabilidad y eficiencia de la producción ganadera. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.