
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Agroempresas26/03/2025El uso de inoculantes en el silaje de grano húmedo, una estrategia ampliamente utilizada en la alimentación animal, puede optimizar su calidad y valor nutricional gracias a la inoculación con la bacteria probiótica Lactobacillus buchneri, y en particular, la cepa LB1819. Investigaciones recientes demuestran que esta práctica no solo mejora las buenas condiciones de conservación del forraje, sino que también aumenta la digestibilidad del almidón, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de energía para el ganado.
La presencia de Lactobacillus buchneri, en su cepa LB1819, promueve la producción de ácido acético, clave para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras, lo que retrasa el deterioro del forraje cuando se expone al aire. Esto permite reducir pérdidas y garantizar una mejor calidad del alimento durante más tiempo.
Otro beneficio clave de la inoculación es su efecto sobre la digestibilidad del almidón. Su acción sobre la estructura del grano facilita que los microorganismos del rumen lo descompongan con mayor eficiencia, permitiendo que los animales absorban más energía de su alimentación. Como resultado, se logran mayores niveles de producción de leche y una mejor ganancia de peso en bovinos de carne, maximizando la eficiencia productiva.
Evidencia científica que respalda la inoculación
Entre los estudios que han confirmado los efectos positivos del uso de L. buchneri cepa LB1819, se puede mencionar un trabajo del doctor Antonio Gallo y un equipo de investigadores (2022), que encontraron que los inoculantes con esta bacteria mejoran la estabilidad aeróbica al reducir significativamente el crecimiento de levaduras y mohos, lo que prolonga la vida útil del silaje. De la misma forma, una investigación liderada por B.A.
Saylor demostró que la inoculación con L. buchneri cepa LB 1819, incrementa la producción de ácido acético en solo 14 días, mejorando la estabilidad aeróbica y favoreciendo la degradación del almidón al reducir la matriz proteica que lo encapsula.
La importancia de las cepas
Desde Novonesis, líder en biosoluciones para nutrición animal, destacan la importancia de seleccionar las cepas adecuadas para maximizar los beneficios del silaje. “El uso de Lactobacillus buchneri, y su cepa específica LB1819, permite optimizar la conservación del forraje y mejorar la digestibilidad del almidón, impactando directamente en la eficiencia productiva de los animales. En Novonesis, trabajamos para ofrecer soluciones basadas en ciencia, asegurando que nuestros productos brinden resultados comprobados para los productores”, señala Fernando Clemente, Gerente Técnico de Cuentas de Novonesis.
Impacto en rentabilidad
La inversión en inoculantes se traduce en una mayor rentabilidad al reducir las pérdidas por deterioro del alimento y aumentar la eficiencia en la producción animal. Los productores que han implementado esta tecnología reportan una mejora significativa en la calidad del forraje y un impacto positivo en sus resultados económicos.
La aplicación de inoculantes en silaje de grano húmedo representa un cambio significativo en la forma de conservar y aprovechar el alimento. Estos avances científicos confirman que esta tecnología puede marcar la diferencia en la rentabilidad y eficiencia de la producción ganadera. (CampoNoticias)
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.