Lunes Negro: Las bolsas se desploman y el riesgo país argentino roza los 1.000 puntos

La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump

Actualidad07/04/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-bolsas caida

Lejos de apaciguarse, el conflicto arancelario escala con fuerza y sacude a las principales bolsas del mundo. En ese contexto, los activos argentinos vuelven a estar en el ojo de la tormenta.

El Merval cayó un 1,3% en la rueda del lunes, arrastrado por la ola de aversión al riesgo que afecta a los mercados emergentes. En el panel líder sobresalieron las bajas de Metrogas, Transportadora de Gas del Norte, Transener, BBVA y BYMA.

En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en formato ADR también sufrieron fuertes pérdidas. Transportadora de Gas del Sur cayó 5,3%, seguida por Corporación América (-5,2%), Ternium (-4,9%), Grupo Financiero Galicia (-4,7%) e IRSA (-4,4%).

El castigo no se limitó a la renta variable: los bonos soberanos en dólares volvieron a caer con fuerza. Papeles como el AE38D y el Bonar 2035 retrocedieron hasta un 4,1%, reflejando el deterioro del apetito por riesgo y la creciente incertidumbre sobre el frente financiero local.

Esa combinación de factores hizo que el riesgo país se dispare hasta los 960 puntos básicos, su nivel más alto en semanas. El dato pone en evidencia el escepticismo de los inversores respecto de la capacidad del país para sortear los desafíos externos sin sobresaltos.

Derrumbe en Oriente y Europa

La jornada comenzó con caídas dramáticas en Asia. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,2%, mientras que el Nikkei 225 de Tokio bajó un 7,8%. Shanghái perdió un 7,3% y el Kospi de Corea del Sur cedió un 5,6%.

El vendaval se extendió a Europa, donde las principales plazas también cerraron en rojo: el DAX alemán, el CAC 40 francés y el FTSE británico perdieron entre un 4% y un 5%. El índice Stoxx 50, que agrupa a las principales acciones del continente, cayó 3,5%.

Como telón de fondo, el precio del petróleo volvió a hundirse: el barril perforó los 60 dólares y alcanzó su menor valor desde abril de 2021.

Nueva presión desde Washington

En Estados Unidos, el arranque del lunes también fue negativo. El Dow Jones se hundió más de 400 puntos y el S&P 500 perdió 0,5%. Un efímero rebote impulsado por un comunicado oficial fue rápidamente revertido cuando se confirmó el endurecimiento de la política comercial.

Lejos de buscar consensos, Trump volvió a tensar la cuerda con nuevas tarifas: desde el sábado, rige un arancel del 10% sobre todas las importaciones. A partir del miércoles, se sumarán tasas del 20% para productos europeos y del 34% para bienes provenientes de China.

El presidente justificó la decisión como parte de su estrategia para "reordenar el comercio global" y aprovechó la ocasión para presionar públicamente a la Reserva Federal, exigiendo un recorte de tasas. Jerome Powell, titular de la Fed, evitó responder de manera directa, pero advirtió sobre los riesgos de tomar decisiones precipitadas en materia monetaria.

El índice de volatilidad VIX, conocido como el "medidor del miedo", trepó a niveles que no se veían desde la pandemia, confirmando el grado de nerviosismo en Wall Street.

Consecuencias para Argentina

En el plano local, los efectos del temblor global se sienten a través de varios canales. El primero es el financiero, con bonos y acciones en baja, y un nuevo repunte de los dólares libres. El segundo es el comercial: los precios internacionales de los commodities clave para Argentina también se derrumbaron.

La soja cayó un 4,8% y el petróleo un 15,5%, lo que complica las perspectivas de ingreso de divisas por exportaciones. Analistas de Max Capital advirtieron que, de persistir esta dinámica, el gobierno podría verse forzado a revisar su actual política cambiaria.

Desde Portfolio Personal Inversiones remarcaron que la trayectoria de los bonos dependerá en gran medida de la evolución del conflicto comercial. Si la tensión se modera, podría haber margen para una estabilización; pero por ahora, el mercado se mueve en clave de desconfianza.

En Cohen, por su parte, destacaron algunas señales positivas en el frente fiscal -como una mejora en la recaudación y una leve baja en los índices de pobreza-, aunque advirtieron que el frente financiero sigue frágil y atado a factores externos.

La combinación de incertidumbre global, fragilidad local y presión cambiaria abre una semana clave para la economía argentina, que otra vez queda expuesta al humor de los mercados internacionales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO