
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Ganaderia11/04/2025La faena bovina continuó en marzo en la sendera negativa, de acuerdo con el informe mensual que elabora el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
En total, en el último mes se sacrificaron 1,024 millones de cabezas de ganado vacuno, lo que implica una leve caída mensual, con respecto a febrero, del 0,7%, que equivale a unos 7.400 animales.
De todos modos, si se ajusta por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 18, se produjo un alza moderada a significativa con respecto a los 20 días hábiles de febrero, que resultó del 10,3%, con una faena diaria que se ubicó en 56.900 cabezas, quedando por encima de las 51.600 del segundo mes del 2025.
En tanto, en comparación con marzo del año pasado, la baja se ubica en 3,5% y significa en términos reales unas 37.300 cabezas menos.
Cae la faena bovina en el primer trimestre
Así, en los primeros tres meses del 2025, se faenaron 3,20 millones de bovinos, un 2,4% menos que los 3,28 millones que se habían sacrificado en el mismo período del ejercicio anterior.
“Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las vacas de seis dientes, que recortaron en 25.500 cabezas la faena acumulada en los primeros tres meses del año pasado; y de las vacas de ocho dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a 81.800 cabezas; que resultó parcialmente compensada, por las hembras de dos dientes, cuya faena se incrementó en cerca de 65.700 con relación a la registrada entre enero y marzo del año 2024”, agregó el Consorcio ABC.
“En los primeros tres meses del año 2025, se produjeron poco más de 734.800 toneladas equivalente carcasa; un 1,8% menos que las 748.100 obtenidas entre enero y marzo de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
La producción de carne total se achicó, por ende, en 13.300 toneladas, de las cuales entre 70% y 75% se destinan al mercado interno, lo que significa que a nivel local hubo unos 10 millones de kilos menos para el consumo.
Menos hembras y mas peso
En este contexto, una buena noticia que dejó marzo es que se confirmó una menor incidencia de las hembras en la faena total: representaron 45,9%, moderadamente por debajo del 47,1% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.
Asimismo, en los primeros tres meses, la faena de hembras alcanza una participación del 46,4% de la faena total, ubicándose levemente por debajo del registro del 46,9% correspondiente al mismo lapso de 2024.
“En consecuencia, en los primeros tres meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 54.100 hembras menos que en el mismo periodo del año anterior”, resumió el Consorcio.
“El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al tercer mes del corriente año alcanzó los 228,5 kilogramos, siendo un 0,1% inferior a los 228,7 kilogramos del último mes de febrero; y resultando levemente superior (+0,9%) a los 226,5 kilos de marzo de 2024”, precisó el informe. (CampoNoticias)
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.