Mendoza destinó $1.134 millones a productores afectados por heladas y granizo

El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.

Economias Regionales - Vitivinicultura21/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-VID MENDOZA

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció un nuevo adelanto de pago por $1.134.000.000 a productores de San Martín, Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa, que vieron afectados sus cultivos a raíz de las últimas contingencias climáticas registradas.

"De este modo, la iniciativa impulsada por el Gobierno ya ha hecho transferencias por más de $4000 millones en concepto de resarcimientos. En este sentido, el mandatario provincial resaltó que el "Fondo Compensador Agrícola es un seguro que paga la Provincia porque las aseguradoras privadas no quisieron cubrir la producción, y que se está cumpliendo con los pagos en tiempo y forma".

A su turno, el intendente de Junín, Mario Abed, hizo hincapié en el cumplimiento del pago del Seguro Agrícola a los productores afectados por heladas y granizo: "La palabra empeñada fue cumplida. A diferencia de las compañías aseguradoras privadas, fue el Gobierno de Mendoza quien acompañó con fondos reales a los agricultores en tiempo y forma".

El Fondo Compensador Agrícola ha hecho un recuento de todos los productores que han sufrido daños de consideración y ha puesto a disposición los fondos necesarios para contrarrestar el impacto económico generado por los últimos eventos climatológicos en las familias productoras de toda Mendoza.

También, desde la Provincia se han diseñado líneas de financiamiento adaptadas a quienes tienen capacidad de crédito y cuyas propiedades superan las 30 hectáreas. A esto se ha sumado una línea de crédito a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTYC), con tasa, plazos de devolución y garantías accesibles.

Cabe destacar que el fondo compensador está compuesto 70% por erogaciones que hace la Provincia, mientras que el 30% restante lo debe afrontar el productor. "Este costo debe sumarse a los costos del día a día de trabajo del productor. Al momento, la Provincia ya les ha transferido más de 4000 millones de pesos a productores afectados", cerró el funcionario provincial.

Un dato a tener en cuenta tiene que ver con que hacia fines de abril se terminará de transferir todo el fondo destinado a contingencias climáticas.

Detalles del Fondo Compensador Agrícola (FCA)

El Fondo Compensador Agrícola ofrece tres tipos de cobertura. La específica (granizo) que es de $1.500.000 por hectárea afectada con daño total, la inicial (granizo y heladas) que es de $600.000 por hectárea con daño total y la integral (granizo y heladas) que es de $1.500.000 por hectárea con daño total. Para los productores hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas.

Nueva herramienta de financiamiento

Por otro lado, se ha puesto a disposición una línea de crédito destinada a capital de trabajo para productores que hayan visto afectadas sus economías familiares a raíz de contingencias climáticas.

"Esta línea, disponible a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, cuenta con la particularidad de que el plazo de devolución es de hasta cuatro años y los dos primeros son de gracia; es decir, se abonan solo intereses", destacó Torres y agregó que "está disponible para todos aquellos productores que se encuentren en estado de emergencia o desastre agropecuario. Tiene una tasa de interés que va a depender de la superficie cultivada del productor. Hasta 15 hectáreas, la tasa inicia en el 10,8%. Entre 15 y 30 hectáreas, la tasa asciende a 16%".

En los casos en que el crédito no supere los $15 millones, se podrá acceder con una garantía personal, que puede ser un bono de sueldo o ser propietario, como ocurre en un contrato de alquiler. En este caso particular, quienes no superen la suma estarán eximidos del análisis crediticio, lo cual simplifica el proceso y los tiempos. De este modo, en 15 o 20 días el crédito se puede otorgar.

Beneficios de la declaración de emergencia y desastre agropecuario

El 15 de enero, la Provincia de Mendoza decretó el estado de emergencia o desastre agropecuario para zonas afectadas por contingencias climáticas, ubicadas en los cuatro oasis productivos.

La medida, que se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026, fue respaldada por el Gobierno nacional durante la jornada del martes al decretarse el estado de emergencia y desastre agropecuario en todas aquellas zonas afectadas por el viento Zonda, heladas y tormentas de granizo incluidas oportunamente en el Decreto de emergencia provincial Nº43.

Esto se dio tras la presentación realizada por el Gobierno de Mendoza en el marco de una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

En ambos casos, dependiendo del nivel de daños, para esas zonas se activa una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados. Entre los que se encuentran productores en emergencia agropecuaria y productores en estado de desastre agropecuario. A estas medidas se suman los beneficios que trae aparejada la medida nacional, como los que se contemplan en el marco de la Ley 26509 y sus modificatorias. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Mario-Gonzalez-presidente-de-COVIAR-junto-al-gobernador-de-Jujuy-Carlos-Sadir-1080x675

COVIAR y el gobernador Sadir acuerdan fortalecer el apoyo a la vitivinicultura de Jujuy

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura07/06/2024

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, se reunió hoy con el primer mandatario jujeño para estrechar vínculos y avanzar en la articulación público – privada para asistir a productores y bodegas. Financiamiento productivo y la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en la agenda de trabajo.

Lo más visto
cn-faena

La faena de carne en marzo cayó un 3,5 %

Camponoticias
Ganaderia21/04/2025

Los datos finales de producción y faena confirman que la faena de marzo alcanzó las 1.023.983 cabezas, ligeramente inferior a la registrada en febrero, pero un 3,5% por debajo del número alcanzado un año atrás. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-RENATRE INFORMA

El RENATRE alerta sobre posibles estafas a trabajadores rurales

Camponoticias
Institucionales16/04/2025

El RENATRE informa que se detectaron la circulación de mensajes falsos enviados por WhatsApp, en los cuales se convoca a trabajadoras y trabajadores rurales a jornadas inexistentes del organismo, solicitando la presentación presencial de documentación personal como DNI y recibos de sueldo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BLEGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570