
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La Bolsa de Comercio de Rosario, fue sede del evento que da inicio formal a la comercialización del nuevo ciclo de gruesa
Actualidad25/04/2025
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de un importante encuentro para el agro: el remate del primer lote de soja de la campaña.
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, se realizó la subasta del lote que ganó el certamen.
El comprador, Tanoni Agro, pagó $545.000 la tonelada por el lote de soja de la familia Espinosa. Cabe señalar que la Pizarra de soja salió hoy en $317.000 la tonelada.
El lote fue producido por Fedor José Espinosa, en un campo de 42 hectáreas ubicadas en la localidad cordobesa de Monte Buey, a casi 200 kilómetros de Rosario. Su fecha de siembra fue el 31 de octubre de 2024, mientras que la cosecha tuvo lugar el 21 de marzo de este año. La producción estimada fue de 45 quintales por hectárea, de la variedad DM33R22.
Mensaje de Nación en el remate del primer lote de soja
La Bolsa de Comercio de Rosario volvió a ser el punto de encuentro entre los sectores productivos y el equipo económico del Gobierno Nacional. Este viernes, funcionarios del Banco Central, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) participaron de una nueva jornada de trabajo junto a autoridades de la BCR y representantes del entramado productivo santafesino.
La reunión fue encabezada por el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, y contó con la participación de Federico Furiase, Director del Banco Central; Martín Vauthier y Felipe Núñez, Directores del Banco BICE; y Juan Pazo, Director de ARCA. También formaron parte del encuentro miembros del Consejo Directivo y del staff técnico de la BCR, representantes de entidades productivas y empresarios.
Durante el encuentro se compartieron detalles sobre las últimas medidas impulsadas por el Ministerio de Economía y se abordaron temas vinculados a la inversión, el financiamiento productivo y la competitividad del sector exportador. Además, se recogieron aportes e inquietudes de los actores económicos regionales.
Se trató de la tercera vez en los últimos meses que integrantes del equipo económico nacional visitan la Bolsa de Comercio de Rosario, consolidando un espacio de intercambio fluido y constructivo con la producción y los servicios de la región.
El Presidente de la BCR, Miguel Simioni, valoró la instancia de diálogo sostenido y expresó: “Esta es la tercera visita de funcionarios del equipo económico en pocos meses, lo que refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la Bolsa como articuladora del vínculo entre el Estado y la producción”. A su vez, remarcó la importancia de consolidar estos espacios como ámbitos de construcción conjunta para el desarrollo económico regional.
Desde el Gobierno Nacional, Juan Pazo remarcó el enfoque del equipo económico: “Tenemos muy clara la importancia del sector productivo argentino. Por eso venimos a contar, de primera mano, cómo vemos las variables económicas y hacia dónde creemos que va el programa. Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso, esta posibilidad de explicar y responder en persona es tan valiosa”.
A su turno, Federico Furiase destacó los fundamentos técnicos del programa macroeconómico: “La prioridad del Gobierno es estabilizar la economía y sostener el proceso de desinflación. Para eso diseñamos un programa que avanza por etapas: primero el orden fiscal, luego el control de la emisión, y finalmente la recapitalización del Banco Central. Explicar ese proceso ayuda a que todos —productores, empresarios, provincias— puedan tomar decisiones con mejor información. Esa es la base de una economía que quiere salir del cortoplacismo”. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.