
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Ganaderia15/05/2025Entre el 19 y el 21 de mayo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará nuevamente en la Sial China, acompañado por 26 empresas exportadoras.
Como es habitual, el IPCVA desarrollará un gigantesco Pabellón Argentine Beef sobre 1.150 m2, con boxes de atención individual para las compañías y un gran restaurante en el que se podrá degustar bife ancho y bife angosto a la parrilla.
“Además de las empresas nos van a estar acompañando funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio”, comentó presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt.
“Y como siempre vamos a promocionar la mejor carne del mundo, difundiendo la calidad de nuestra ganadería, de nuestra genética, de cómo nuestros animales se alimentan en las pasturas naturales que le proveen una
característica única a nuestra carne”, agregó.
Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, aseguró que “vamos a la Sial China con mucha expectativa y con mucha ilusión. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones argentinas y tenemos que estar presentes en todos los eventos que puedan incrementar y mantener los niveles devolúmenes que estamos enviando”.
“También tenemos que tratar de lograr el protocolo de menudencias para tener el set completo de productos y por eso resulta fundamental la acción que se va a hacer en Beijing con el gobierno chino”, agregó.
China, el gran mercado
El mercado chino es fundamental para la industria exportadora y también para la producción dado que desde su apertura no solamente mejoraron los precios de la hacienda sino que además se dotó de valor a algunas categorías, como por ejemplo la denominada “vaca china”.
En 2024, China representó aproximadamente el 74% del volumen total exportado de carne vacuna:
-Carne congelada deshuesada: 387.391 toneladas por USD 1.310.015.560
-Carne congelada con hueso (incluye huesos con carne): 183.271 toneladas
por USD 276.792.984
-Carne deshuesada refrigerada: 2.222 toneladas por USD 11.195.304 (CampoNoticias)
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Según los datos oficiales, el área total tuvo un crecimiento de 3,82% desde diciembre de 2023, hasta llegar a un total de más de 1,3 millones de hectáreas a la fecha.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.