
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
El jurado destacó el crecimiento de la raza el potencial que aún puede desarrollar
Ganaderia05/08/2019Las cabañas de Italo Lattanti ( Cabaña La Cotidiana) , de Chenaut,Capilla del Señor, Buenos Aires, y de Mónica Schmale de Luchessi ( Cabaña Don Federico), de Castelli, Buenos Aires, obtuvieron, respectivamente, las distinciones Gran Campeón Macho y Hembra, en la jura de la raza realizada hoy, en la 133º Exposición Rural de Palermo.
En tanto, La Cotidiana también se quedó con el Reservado de Gran Campeón Macho, mientras que el Reservado de Gran Campeón Hembra fue para Cabaña La Madreselva, de Agroganadera Griffa S.A., de Balnearia, Córdoba. Por su parte, el 3° mejor macho fue también para esta última cabaña, y la 3ª mejor hembra correspondió a Cabaña La Juana, de Santa Regina, General Villegas, Buenos Aires. El MV Santiago Debernardi, jurado de la raza, al evaluar lo que vio en la pista, señaló el crecimiento que la raza registra en el país, que aún puede incrementarse. ( Ver Camponoticias TV https://camponoticias.com/video/398/limousin-brillo-en-la-pista-de-palermo-2019 y https://camponoticias.com/video/399/doblete-de-cabana-la-cotidiana-de-lattanti-en-macho-limousin-en-palermo-2019 )
Limousin tuvo su día de jura en la pista central, hoy viernes, durante la cual se coronaron sus máximos exponentes. Fue jurado el MV Santiago Debernardi, perteneciente al equipo técnico de la División Carne de la empresa de genética Juan Debernardi, quien destacó que “hay un lugar que la raza se supo ganar y tiene mucho terreno para seguir creciendo y la Asociación (Argentina de Criadores de Limousin) va por el buen camino”.
Tras evaluar positivamente la calidad de los Limousin expuestos y felicitar a los criadores y cabañeros que llevaron sus ejemplares a Palermo, Debernardi dijo que “las hembras combinaron la característica buena musculatura de la raza con buenas estructuras y pezuñas, además de buena habilidad materna en y terneros al pie, que demostraron que las vacas sabían lo que tenían que hacer”, explicó.
Respecto de los machos, precisó que “encontró toros útiles, especialmente en el gran campeón. Se vio lo que se le pide a la raza: culatas impresionantes en un tamaño acorde con buenas estructuras para poder caminar”, sostuvo.
Como mensaje a los criadores, Debernardi dijo que “deben seguir trabajando en obtener toros con la musculatura como los que se vieron en la pista, cuidando patas y pezuñas, y las ubres de las vacas, especialmente respecto del tamaño de los pezones que no debe estar excedido”.
El siguiente es el detalle de los principales premios.
Machos
Gran Campeón Macho: Lote 1296, de Ítalo Lattanti, Cabaña La Cotidiana, Chenaut -Capilla del Señor- (BA)
Reservado Gran Campeón Macho: Lote 1307, de Ítalo Lattanti, Cabaña La Cotidiana, Chenaut -Capilla del Señor- (BA).
3° Mejor Macho: Lote 1301 de Agroganadera Griffa S.A., Cabaña La Madreselva, Balnearia, Córdoba.
Premio Mejor Conjunto de Machos (Tríos): Lotes 1291/1302/1306 de Martínez Arenaza e Hijos S.A., Cabaña La Esmeralda, Iriarte -General Pinto- (BA).
Premio Particular Mejor Cuarto Trasero: Lote 1296, de Ítalo Lattanti, Cabaña La Cotidiana, Chenaut -Capilla del Señor- (BA).
Hembras
Gran Campeón Hembra: Lote 1327, de Mónica Schmale de Luchessi, Cabaña Don Federico, Castelli (BA).
Reservado Gran Campeón Hembra: Lote 1317, de Agroganadera Griffa S.A., Cabaña La Madreselva, Balnearia, Córdoba.
3° Mejor Hembra: Lote 1313, de J. Quesada e Hijos S.A., Cabaña La Juana, Santa Regina -General Villegas- (BA).
Premio Mejor Conjunto de Hembras (Tríos): Lotes 1310/1317/1325 de Agroganadera Griffa S.A., Cabaña La Madreselva, Balnearia, Córdoba.
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias