
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).
Internacionales06/11/2025
Camponoticias 
Belem, Brasil/ - “Brasil está logrando importantes avances en la agenda de soluciones para la transición climática y la seguridad alimentaria. Uno de los aspectos más destacados es la iniciativa del Programa de Soja Baja en Carbono, que está desarrollando un protocolo de certificación voluntario, desde una perspectiva de innovación sectorial, que valora la soja producida en sistemas de producción que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que adoptan técnicas de producción más resilientes para los escenarios de cambio climático”, explica Carina Rufino, jefa de transferencia de tecnología de Embrapa Soja.
Durante la COP 30, investigadores de Embrapa Soja demostrarán en la práctica aspectos de las directrices y el protocolo para la Certificación de Soja Baja en Carbono en la Exhibición de Programas de Soja Baja en Carbono de Embrapa, en la finca Álvaro Adolfo, una de las áreas centrales de AgriZone, donde se exhiben prácticas de intensificación sostenible y diversificación de los sistemas de producción. “Esta iniciativa permitirá a los productores que se adhieran a la certificación acreditar la sostenibilidad de la soja producida, mediante una metodología brasileña desarrollada con parámetros científicos y adaptada a la realidad de la agricultura tropical, haciendo tangibles los aspectos cualitativos y cuantitativos del grano, producido con tecnologías y prácticas agrícolas que reducen la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, explica Roberta Carnevalli, jefa de investigación y desarrollo de Embrapa Soja.
Según las estimaciones de Embrapa, basadas en datos históricos obtenidos de experimentos realizados durante más de 30 años, la adopción de las prácticas recomendadas en la certificación de soja baja en carbono puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 30 %. Si se considera el carbono extraído del suelo, la reducción puede alcanzar el 60 %. Se exhibirán sistemas de producción que utilizan la soja como cultivo principal y cultivos en sucesión o rotación, como trigo, mijo, maíz, maíz-brachiaria y pastos. La muestra incluirá diversos cultivos de cobertura que pueden incorporarse a sistemas de diversificación de cultivos (crotalaria, guandul, stylo, brachiaria ruziziensis, sésamo, algodón, arroz, caupí, nabo forrajero y mijo).
Los visitantes también podrán conocer otras iniciativas de certificación desarrolladas por Embrapa, así como observar los beneficios de la diversificación de cultivos para la salud del suelo. Las exhibiciones tecnológicas ofrecen excelentes oportunidades para observar las partes aéreas de las plantas, pero Embrapa Soja también pretende mostrar lo que se encuentra dentro del suelo, junto con el proceso de inoculación mediante bioinsumos. Para ello, se instaló un panel con las raíces de seis especies vegetales: soja, maíz, sorgo, panicum, brachiaria brizantha y brachiaria ruziziensis. Estas alternativas de diversificación de cultivos mejoran la calidad del sistema de siembra directa, la calidad del suelo y, por consiguiente, la productividad de la soja.
El panel de Agrizone - Embrapa Soja también organizará el panel "Soja baja en carbono: Fundamentos para una agricultura tropical resiliente y sostenible" durante la COP 30, el 13 de noviembre a las 16:40 h, en el Pabellón de Exposiciones de Agrizone. El Programa de Soja Baja en Carbono adopta un modelo de innovación sectorial y cuenta con la colaboración de siete empresas: Bayer, Bunge, Cargill, Coamo, Cocamar, GDM y UPL. En esta ocasión, se presentará la versión en inglés de la publicación "Directrices técnicas para la certificación de soja baja en carbono - primer acercamiento": https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1178167
Bioinsumos: Los inoculantes desarrollados por Embrapa Soja con sus socios también formarán parte del portafolio de bioinsumos de Embrapa en la COP 30. La propuesta consiste en presentar inoculantes para cultivos de soja, frijol, maíz y pastos.
ZarcNM - Los Niveles de Manejo ZARC (ZarcNM) son otra solución que se destacará entre los lanzamientos de Embrapa en 2025. Con un proyecto piloto en Paraná, durante la campaña agrícola 2025/26, la Zonificación Agrícola de Riesgo Climático (Zarc) para el cultivo de soya también considerará la adopción de buenas prácticas de manejo de suelos que incrementen el volumen de agua disponible para las plantas. Los productores que se sumen al proyecto tendrán acceso a porcentajes de subsidio diferenciados en las pólizas de seguro rural, según el nivel de manejo adoptado en la propiedad. La innovación de la propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) y Embrapa en los Niveles de Manejo Zarc busca contribuir a mitigar los riesgos climáticos que enfrenta la soya.
Panel sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional - El 14 de noviembre, de 16:30 a 18:00 horas, tendrá lugar un panel de discusión titulado “Seguridad Alimentaria y Nutricional: El papel de la ciencia brasileña en la lucha contra el hambre”, organizado por Embrapa, la Academia Brasileña de Ciencias y el Instituto Peabiru. Durante el panel, se presentará la versión en inglés del libro homónimo, editado por la investigadora Mariangela Hungria en colaboración con autores de diversas organizaciones. La publicación está a cargo de la Academia Brasileña de Ciencias. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).