La carne argentina se sube al polo para seguir conquistando el mundo

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) firmaron  un acuerdo de cooperación para el inicio de acciones comunes en la promoción y difusión, en materia educativa, deportiva y social.

Ganaderia28/11/2019CamponoticiasCamponoticias
unnamed (6)

En el marco del Abierto Argentino de Polo que se disputa en Palermo -y del cual por primera vez el Argentine Beef es sponsor oficial-, el IPCVA y la AAP firmaron ayer un convenio de cooperación que va mucho más allá del torneo.

Juan José Grigera Naón, Consejero del IPCVA, explicó durante el evento que “tenemos la mejor carne del mundo y tenemos el mejor polo del mundo. Con la firma de este convenio se establece un comienzo de actividades. Y como actividad concreta, el IPCVA se transforma por primera vez en sponsor del Abierto de Polo, la Catedral del Polo en el mundo”.

“Nosotros nos sumamos con un muy buen producto al prestigio que tiene el polo argentino en el mundo. Entonces, se asocia el mejor polo del mundo con la mejor carne del mundo; y desde ese lugar vamos a potenciar  nuestras acciones en el exterior”, agregó.

Como cuestiones concretas, Grigera Naón enumeró: “Sabemos que China es un gran mercado para la carne argentina, pero no lleva los cortes de alta calidad. El polo ya se ha instalado en China, hay clubes muy importantes en Shanghái con genética y conocimiento argentino, y creemos que esto será una puerta de entrada para una clase media-alta china que no conoce nuestro producto. Además, la meta es aumentar el precio que se consigue por cada kilo de carne que se exporta, y eso es ganancia para el país”.

En el caso de Europa, “sería reforzar la presencia también en el grupo de clase media-alta. Y vender nuestros mejores bifes también en los restaurantes de alta calidad y hoteles 5 estrellas. Apuntamos ahí, pero no dejamos de lado el volumen, pero si tenemos la calidad también la tenemos que promover: eso también nos diferencia de otros competidores”.

Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, agregó que “este es un convenio de sponsoreo y de colaboración. La idea es usar nuestros nombres, nuestra marca y el prestigio que tenemos en el mundo para ganar mercados y aumentar la cantidad de carne argentina en el exterior. Somos grandes embajadores”.

Novillo Astrada explicó que “es un trabajo en conjunto de todo lo bueno que tenemos en la Argentina. En Polo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial”.

“Siempre cuento que, en las exhibiciones o partidos, cuando uno de los petiseros se pone a hacer el asado la gente va a sacar más fotos ahí que al partido. Es algo único en el mundo, somos testigos de la admiración que provoca un partido de polo con un asado”, manifestó el presidente de la AAP.

Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que “hoy estamos exportando más de 2000 caballos por año. Queremos exportar más, ganando mercados de India, China, los árabes. Estamos trabajando en los convenios de traslados de caballos, de animales en pie. Queremos duplicar o triplicar el volumen, en los próximos 6 años”.

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.