
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Las Sociedades Rurales del Sudoeste Bonaerense adheridas a CARBAP rechazaron los aumentos de impuestos del proyecto de ley de reforma impositiva que impulsa el Gobernador Kiciloff en la legislatura bonaerense, argumentando que aumenta la carga impositiva sobre los sectores productivos, industriales y comerciales.
Gremiales06/01/2020Las Sociedades Rurales del Sudoeste Bonaerense adheridas a CARBAP manifestaron su rechazo a los aumentos de impuestos del proyecto de ley de reforma impositiva que impulsa el Gobernador Kiciloff en la legislatura bonaerense porque aducen que aumenta la carga impositiva sobre los sectores productivos, industriales y comerciales con el solo efecto de mantener el gasto de la política y del clientelismo del conurbano.
Detallan en un comunicado que "en su art. 100 propone un incremento a los ingresos brutos a las cargas y
descargas de los puertos provinciales, incluyendo servicios de almacenamiento, silos y cámaras frigoríficos entre otros, resultando en una exacción estimada en usd 100 millones para el agro bonaerense, que terminará recibiendo menores precios por sus productos y pagando mas caros los insumos. Para el caso del
puerto de Bahía Blanca, implica un aumento del 968% a la tasa de ingresos brutos vigente, con una recaudación para el fisco de usd 25 millones que deberán asumir los sectores productivos. Además, esta carga impositiva quita competitividad a los puertos de la Provincia, generando migración de cargas y descargas hacia Santa
Fé, Entre Ríos y Rio Negro. Ha sido bien difundida la pretensión de elevar el impuesto inmobiliario urbano y
rural a niveles decididamente confiscatorios, con un manejo arbitrario de valuaciones, alícuotas y coeficientes se impulsan aumentos impagables. La progresividad del impuesto existe desde hace muchos años, la novedad es llevarla a niveles asfixiantes. Aumentos del 75% lucen desmedidos hasta en la inflación argentina."
Remarcan ademas en el comunicado la falta de un gesto por parte de la clase politica " Mas triste aún resulta analizar el destino de todos estos recursos que se pretenden recaudar. No se ven esfuerzos de la política ni de los funcionarios para moderar el gasto. Se sigue aumentando el denominado “gasto social” que no son más que
dádivas administradas por punteros para asegurar votos en la próxima elección en el conurbano, a costa de un interior más pobre y más sometido. Esperemos que los legisladores del extenso territorio provincial esté a la altura de su responsabilidad y no convaliden este saqueo. De lo contrario, que Dios y la Patria se lo demanden."
Firman el documento enviado a los medios la Soc. Rural de Adolfo Alsina, Asoc. Productores de Arroyo Corto, Asoc. Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Soc, Rural de Cnel Dorrego, Soc. Rural de Cnel Pringles, Soc. Rural de Cnel Suárez, Asoc. Rural de Patagones, Soc. Rural de Pigüé, Asoc. Rural del Partido de Saavedra, Asoc. Rural de Stroeder, Asoc. Agric. Ganaderos del S. O. Buenos Aires, Asoc. Rural de Tornquist, Asoc. Agric. Ganadera de Villalonga, Asoc. de Productores Rurales de Villarino Sur, Soc. Rural de Villa Iris, Soc. Rural de Tres Arroyos y la Soc. Rural de Guaminí.
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter